El efecto de la publicidad en el mundo moderno.

Compártelo:
Anécdotas Filosóficas: pathos, antipathos publicidad y materia
Escrito de Juan Camilo

En el anterior artículo nos habíamos dedicado causalmente a explicar la relación del pathos con la escritura, la condición atemporal extrínseca de los dos elementos, el plano subhistórico de la escritura y la existencia deshistórica y prehistórica del pathos. Subsecuentemente, dejamos esbozada la relación de reciprocidad y antagonismo existente en la confrontación existencial del pathos y el antipathos: Una secuencia de acciones destemporales encadenadas por el proceso natural de los átomos y una cronología ficticia de sentires internos y pensamientos encadenados a la historia y prehistoria del lenguaje y de la escritura.


Propiamente dicho, nuestro tema de esta vez es la publicidad, sobre este tema dirigiremos nuestras indagaciones y hacía éste mismo intentaremos dar nuestras conclusiones.


Nuestro discurso a manera general se ordenará de la siguiente manera: 1) una pequeña introducción temática acerca de la publicidad 2) un abordaje temático de los conceptos básicos de la economía política junto con el tratamiento de algunos conceptos complementarios y su relación con la publicidad y la subhistoria. 3) una definición genérica de la publicidad de acuerdo a las anécdotas filosóficas.


El discurso debe ser sencillo, puntual y ampliamente descriptivo a fin de que la vivisección temática basada en la economía política pueda estructurar el esquema de una descripción compleja que nos permita esta misma el desarrollo prospero y ampliamente productivo de nuestras temáticas y abordajes historico filosóficos que han de ser en gran parte los de la subhistoria.

Intentando reflexionar acerca del sentido de las reflexiones históricas y así retomando un tema del artículo inmediatamente anterior, en el caso preciso, de las reflexiones históricas alemanas, podemos encontrar que son un acto de publicidad másivo y que la reflexión histórica de tiempos pasados, es decir, a la manera como se acostumbraba en tiempos pasados me encuentro con que la publicidad es un hecho de gran relevancia a nivel de la historia general del hombre, en la filosofía y en la historia. Diría que es así a punto tal que no se exageraría si se dijera que los hombres del siglo IXX vivieron como publicistas y en algun caso subsistieron de la publicidad misma.



Generalmente, la publicidad se define como un arte o como una actividad opuesta a la filosofía: su objeto es el mismo, el conocimiento; pero su definición formal es distinta. La publicidad no busca el conocimiento por la indagación ni por el presupuesto, la busca por el objeto y esto lo hace en la categoría pura del sujeto que interroga por el objeto al que quiere conocer. La publicidad actua de la manera contraria: advierte al objeto desde la condición de sujeto interrogante, así mismo, advierte. En este sentido, interroga por los dos y no interroga por nada en específico.


Cabe hacer una contextualización histórico filosófica que paradójicamente es lateralmente subjetiva al estado actual de nuestra anécdotas: la reminiscencia. La enciclopedia filosófica indica que en el estado puro del pensamiento la teoría de platón interroga de dos maneras: la primera en tanto a las ideas que están en el tercer nivel como inhaprensibles a la mente humana. En este punto están las metaforas y las expresiones simples del lenguaje. La segunda manera en que interroga es por los objetos que están en el primer y segundo nivel de la psiqué y que los convierte en representaciónes de los objetos lo que construye el acto de la reminiscencia. Como antes decíamos, de aquí nace en concreto la ciencia de la ideogenia: También a este plano corresponden las intuiciones y las formas estéticas.


Por otra parte, es también importante entender las diferentes acepciones sintáctico gramáticales de la publicidad: la publicidad es históricamente entendida como propaganda. Cuando menos a nivel histórico ortodoxo de la historia moderna. La publicidad está justo en el estante de la reminiscencia: la acción de la publicidad es intuitiva en el sentido de que es adaptación de los sentidos a los sentidos; es el estímulo natural.


En el mundo moderno, la publicidad es moneda de cambio de manera diaria. No equivoca el lector ni el escritor su intuición si prevee que los medios de comunicación: los periódicos, la radio, la televisión hacen actos de publicidad; el concepto natural de publícidad no dista mucho de la información que recibimos diaria y ocasionalmente de los medios de comunicación en el mundo moderno.


Para comprender este fenómeno, debemos ceñirnos y familiarizarnos con la acción natural de la reminiscencia; también en el caso de los medios de comunicación la publicidad advierte a los objetos y a los sujetos de manera casi indistinta y al mismo tiempo no interroga por ninguno de los dos de manera específica.


Sería conveniente identificar este proceso en que la publicidad advierte a los sujetos y a los objetos. Como decíamos, advertir al sujeto es una actividad natural de la filosofía pues siempre informa al sujeto interrogante sobre la existencia del objeto y el mundo natural en el que el objeto se encuentra. Este acto de información es un acto hermenéutico, interroga por la cualidades que describen la existencia del objeto, es la naturaleza normal del ser. Posteriormente a este acto de interrogación, están las cualidades de los objetos que retroalimentan la actividad del sujeto interrogante por medio de la aparición y autoexpropiación de características gnoseológicas, epistemológicas, linguísticas en el sentido natural del vocablo, ontológicas y así da paso a la llamada metafísica.


El anterior es el proceso natural de la interrogación de la filosofía el cual termina en un ciclo idéntico en el cual, se hacen conceptos que definen los objetos los cuales interrogan al sujeto el cual define los objetos. En segundo lugar, es causalmente el nacimiento de la intuición de la objetividad y la subjetividad; se es objetivo cuando se habla o se dice de algo una cualidad expropiada al objeto aplicada al sujeto en relación a una definición del sujeto dada por una cualidad del sujeto. Se es subjetivo cuando se habla o se dice de algo de un objeto en relación a una cualidad propia de un objeto que ha sido definido por un sujeto en partícular, es decir, que se ha apropiado parcialmente de la cualidades de dos o más objetos y desde donde emite un juicio.


Supremes Imagen de Anita Drieseberg
Imagen de Anita Drieseberg en su web
Vale la pena hacer un interludio descriptivo entre la condición idéntica del tiempo, la espaciotemporalidad idéntica y la espaciotemporalidad diferencial.


Recordemos un pasaje del artículo anterior:


[Heidegger nos juega una mala pasada al diagramar, relatar la representación de lo temporal como representación de lo idéntico, el fallo epistemológico es que la temporalidad histórica está puesta sobre dos niveles que paradójicamente el mismo Heidegger trata: el campo fáctico que es afín al campo historiográfico y el campo de la ideación y la desunción o desasunción a lo histórico y que es meramente filosófico, óntico de relacionamiento epistémico; la subhistoria, el cerebro; el agenciamiento secundario y terciaro hacía las ideas. No es nada nuevo esto, es mitad historia mitad Deleuze (rizoma)]


La representación esquemática de la espaciotemporalidad distinta y la espaciotemporalidad diferencial

puede hacerse en un plano simple por medio del parangón entre el conocimiento del ser-objeto de Heidegger y el conocimiento del sujeto espacio tiempo de Deleuze y podría resumirse de la siguiente manera: Heidegger que representa la concepción clásica de la imagen objeto=sujeto y objeto y Deleuze que plasma la relación diferencial con el especialismo sujeto=objeto y sujeto por causa individual de su formación hacen la diferenciación entre un objeto conocido que se presenta como ontológicamente idéntico, estructurado ontícamente idéntico en toda la sucesión del tiempo y un objeto que va subsecuente al tiempo pero ónticamente diferenciado, es decir, con una estructura dividida bien sea por la ley de dos o por la ley de cuatro con estados y carácterísticas diferenciales a los sucesos temporales de las sentencias y antinomias clásicas que le confiere la historia. El resultado de la división, escisión simple entre el objeto sujeto y objeto y sujeto por causa individual es la sentencia descriptiva de la historia, la filosofía y la subjetividad, en este punto está Nietzsche.



Ahora, la publicidad se relaciona con el elemento diferencial o intermedio de la espaciotemporalidad idéntica y la espaciotemporalidad diferencial y dicha relación es bastante específica y partícularmente descriptiva. Es descriptiva funcionalmente y a nivel partícular pues la publicidad se representa desde sus causas en la misma forma en que conoce en relación de reciprocidad con la filosofía, es decir, que su objeto es el mismo pero su definición formal es distinta.


El campo fáctico de la publicidad es la recreación de hechos históricos y la vivencia de los mismos en torno a contextos específicos y en torno a realidades temporales de la historia y en el entorno que acompaña a los hechos y fenomenos. Tal es también la definición simple de microcontexto. De otra parte, el campo de la ideación en y de la publicidad es a su vez informe y uniforme, es decir, se mueve en oscilaciones iguales pero sus condiciones externas son dispares. Al campo de la ideación en la publicidad es al y en donde debemos prestar especial atención.


Quizas, la manera más idonea de tratar el campo de ideación cuando menos en el campo de la publicidad es por la observación del estímulo. Para ello propongo que nos sirvamos de un pasaje bastante conocido de las acciones intempestivas de Nietzsche:


[ Contempla el rebaño que ante tí se apacienta. No sabe lo que es ayer ni lo que es hoy; corre de aquí a allá, come, descansa y vuelve a correr, y así desde la mañana hasta la noche, un día y otro ni aburrimiento. El hombre contempla con tristeza semejante espectáculo, porque se considera superior a la bestia. El hombre contempla con tristeza semejante espectáculo, porque se considera superior a la bestia.,y, sin sentir, como la bestia, ni disgusto ni sufrimiento,y, sin embargo, envidia su felicidad. Esto es lo que el querría: no sentir, como la bestia, ni disgusto ni sufrimiento,y, sin embargo, lo quiere de otra manera, porque no puede querer como la bestia. Puede suceder que un día el hombre preguntase a la bestia: “¿Por qué me no me hablas de tu felicidad y no haces más que mirarme?” Y la bestia quisiese responder y decir: Porque olvido a cada instante lo que quiero responder”. Ahora bien, mientras preparaba esta respuesta, ya la había olvidado, y se calló, de suerte que el hombre quedosé asombrado.


Pero se asombró también de sí mismo, porque no podía aprender a olvidar y se sentía ligado siempre al pasado. Haga lo que haga, bien eche a correr, bien apresure el paso, la cadena corre con él.Es asombroso: ahí está el momento, y en un abrir y cerrar de ojos desaparece. Antes, la nada; despues, igualmente la nada. Pero el momento vuelve, para turbar el reposo del momento que va a llegar. Del libro del tiempo se separa una hoja. Del libro del tiempo se separa una hoja, para volver a traerla a las rodillas del hombre. Entonces el hombre dice “recuerdo.”. E imita al punto y que ve morir cada momento, volver a la noche y extinguirse para siempre.Así es como el ánimal vive de una manera “no histórica”, pues se reduce en el tiempo, semejante a un número, si que quede un extraña fracción. No sabe simular, no oculta nada, y aparece siempre. El hombre por el contrario, se dobla bajo el peso cada vez mayor del pasado. Ese peso le inclina de un lado y apesadumbra su paso, como si llevase un fardo oscuro e invisible.Puede negarle en apariencia, que es lo que suele hacer delante de sus semejantes, para despertar su envidia. Por eso se emociona como si se acordase del paraiso perdido, cuando ve el rebaño pastando, o también cuando se ve cerca de él, en un comercio familiar, al niño que no tiene nada aún que lamentar del pasado y que, entre el presente y el pasado, se encuentra ante sus juegos con una venturosa inconciencia . Y sin embargo, sus juegos han de verse interrumpidos. Harto pronto tendrá que salir del olvido. Entonces empieza a comprender la palabra “era”, esa palabra puente, con que la lucha, el sufrimiento y la mortificación, para recordarle lo que su existencia es en el fondo: un imperfecto que nunca deja de ser imperfecto. Cuando, por fin, la muerte le trae el tan deseado olvido, le arrebata también el presente y la vida. Además, pone su sello sobre la convicción de que la existencia no es más que la sucesión ininterrumpida de momentos pasados, una cosa que vive de negarse a sí misma, de contradecirse perpetuamente.] (paragrafo I, de la utilidad de los estudios históricos para la vida).

Como cosa que ya es habitual, se trate tal vez de uno de los pasajes más polémicos, más tendientes a interpretaciones diversas del pensamiento de Nietzsche. Sobre este se hicieron diversas interpretaciones de postguerra en torno a la reconstrucción biográfica y bibliográfica de la obra de Nietzsche en la que participaba arduamente Giorgio Collie. Tales interpretaciones en su mayor parte se vieron influenciadas paradójicamente por el ambiente de la postguerra el cual fue el remezón final de la tensión Europea, en algunos casos, se obtuvieron conclusiones forzadas tanto favorables como desfavorables hacía la filosofía de Nietzsche, conclusiones que en muchos de los casos ignoraron las fuentes, los significados y los hechos genuinos de la conformación de los textos de Nietzsche; sobre dichas conclusiones hablaremos en este blog de manera detallada, sin embargo, debemos sentar bien las bases de un discusión histórica interdisciplinar. Tal ha sido la finalidad primaria de la ideación de la subhistoria, actividad investigativa que usted podrá ir conociendo si sigue este blog y las publicaciones que los inmediatos años siguientes serán puestas a disposición. En el preciso instante, simplemente analizaremos las fuentes ideogénicas y metafórico históricas que acompañan el pasaje junto con un análisis de observación del estímulo. Precisamente, el individuo y la publicidad es una de las temáticas principales de este opusculo dedicado a los estudios históricos, cuando menos tratandose de sus tópicos estríctamente filosóficos.

El pasaje contiene una descripcion de carácter subhistórico invaluable; la explicación fenomeníca simple es que contiene elementos pregramáticos puestos en un sentido casi esencial; por otra parte, la descripción de la situación ideogénica en la publicidad requiere del análisis de las formas primarias del lenguaje.

Hablar de un estímulo requiere y equivale a hablar de una función plástica del ambiente sobre un objeto interno, es decir, un estímulo requiere un esfuerzo de plasticidad en el movimiento y en la acción. Tal es un caso símilar en la publicidad y la filosofía: el desarrollo de la acción filosófica y publicista implica un esfuerzo que es propiciado sobre un nucleo interno de quien desarrolla la acción, por el ambiente. Facilmente, esto puede confundirse con el acto holístico de Wille Zur Macht y tal confusión no es ni mucho menos un infantilismo filosófico ni una desatención progresiva;La potenciación de la voluntad es un asunto que viene de un interno y que trabaja con el ambiente. También, la filosofía de Nietzsche contiene interludios que podrían llamarse partículares, interludios tales que están en relación con los estímulos. Sin embargo, quiero aclarar a título personal que en este caso no quiero utilizar la interpretación fisicoquímica de la voluntad de poder. Interpretación a la que hace alusión Deleuze en 'Nietzsche y la Filosofía' y de la que deriva como interpretación más correcta de la voluntad de poder como plasticidad. Es necesario tener en cuenta que la interpretación Deleuzeana consiste en una aplicación en este caso, psicoanalítica de las opciones de la filosofía respecto al pensamiento de Nietzsche lo cual es contrario a una interpretación meramente histórica e histórico-filosófica. El objetivo de una intepretación del estímulo y la publicidad a traves de la subhistoria es el de la observación del comportamiento individual de la acción publicista en relación al estímulo. La diferenciación con la mirada Deleuzeana sería que quiere hacerse un parangón entre el comportamiento de la acción filosófica y la acción publicista ya que, la mirada Deleuzeana hacía Nietzsche es filosóficamente publicista pero psicológicamente filosófica. Tal es también la mirada en diferencia y repetición; de acuerdo a nuestro plan de trabajo, la subhistoria debe estar situada en un plano paralelo anverso a la diferencia y repetición, es decir, en posición transversal histórica al ejercicio deleuzeano.

Finalmente, establezcamos que queremos conocer la acción publicista y que pensamos que tal acción se da por una función plástica del ambiente sobre un objeto interno. Establezcamos también que mirareramos tal acción en una relación diferencial con los objetos y las especialidades.

Veamos entonces el estímulo: El hombre olvida con frecuencia el instante pasado que ha vivido, por instante debemos entender temporalidad idéntica y para el caso del ejemplo, el que hacer cotidiano. Igual que el ánimal, corre, duerme y vuelve a correr. El ánimal vive/existe de manera no histórica pues olvida sus experiencias, el hombre las contempla y no las olvida, entonces vive de manera histórica.

La diferenciación del comportamiento histórico, subhistorico entre el animal y el hombre es tal, que el ánimal se mueve de manera histórica en un devenir natural. El hombre, se mueve de manera histórica de una manera artificial y en una historia que deviene con un desarrollo artificial de las ciencias, los saberes y las especialidades. El desarrollo de las actividades del hombre es artíficial pues la manera en que pregunta y se pone frente a ellas es por el medio de contraste de su vida primaria y el desarrollo material social de la existencia cultural. En el sentido más primario, esto es un contexto. La relación de los hombres hacía los contextos es diferencial del momento de la aparición de las prácticas; toda práctica grupal, coléctiva, institucional material es, o bien posterior o bien anterior a la inserción del hombre en ellas; lo que corresponde al hombre por inherencia son los nucleos distintamente formados en el sentido material, espiritual y natural social. Habermass fue muy insistente en esto, pero mi opinión acerca de la acción social jurídica y social natural de este notable y respetable sociologo y filósofo es que sobrepasó los límites del poder institucional y del poder material de las masas en pró de una política de control asfixiante hacía las centros de generación de actividades culturales multiples y hacía la vivencia práctica en las sociedades de la vida natural y la vida material; En esta campaña de publicidad comunicativa, Habermass subvirtió el sentido natural de un contexto académico-político para convertirlo en un medio de control sobre el hombre común. Paradójicamente, también Habermmas se dedicó a nutrir las acciones de la publicidad y de la filosofía de publicidad implícita y explícita lo cual convirtió al mundo Europeo y Latinoamericano del desarrollo proyectivo social en un carrusel de aventuras del etnocentrismo de personajes e instituciones con inmensas pretensiones de poder las cuales terminaron por asfixiar los centros necesarios de producción para una vida sana y fecunda,prospera. La filosofía de la ontología fue ampliamente partícipe de esto.

La publicidad en el hombre conduce su acción de manera diferencial en referencia a la dirección de la especialidad o la tendencia cultural, la filosofía actua de manera transversalmente histórica sobre el especialismo. Entre la publicidad y la filosofía hay un punto de convergencia que se constituye a sí mismo de la manera más primaria desde el conocimiento: la relatividad hacía el objeto y la apropiación hacía el concepto de sujeto de manera parcial o inconclusa. Tal es también la historia de Nietzsche en la publicidad y la filosofía, asociación inconclusa entre acción publicista y acción filosófica. Tal condición del pensador Alemán, es símilar a sus contextos inmediatos y a sus microcontextos de acción, tal vez por eso, unificar la publicidad no sea simplemente apropiarse de la noción de sujeto, para tal cosa es necesaria la apropiación idonea del especialismo y su utilidad para el hombre. La acción publicista oscila en estados diferenciales del pensamiento de los hombres hacía los objetos inmediatios, de aquí que se desarrolle en las sociedades la política de exclusión e inclusión. De otra parte, la difusión de la publicidad provoca desreferenciamiento hacía la categoría natural material de la existencia pues el hombre está siempre, justo en el lugar en donde el nucleo de la vida se parte en cuatro y ocho mitades(el atomo). De aquí se explica que se intensifiquen la repetición de las acciones en un sentido mecánico o no mecánico.

Es también, justo en este lugar imaginario cerebral en donde la repetición del acto toma un carácter engañoso y en donde señalamos con cierta alegoría que Heidegger nos juega una mala pasada. Contrario a lo que sostiene el ser, el campo de la ideación no es uniforme a todas las esferas de una sociedad; Los grupos cambian su lugar en intervalos de tiempo no exactos respecto a la medición tradicional del tiempo: 50, 70, 120, 180, y en el mayor de los casos exactos, 300 0 400 años lo cual se constituye en una cifra aleatoria más que táxativa. Por eso mismo, el campo de la facticidad es engañosos cuando en los ciclos de los grupos, los entes y las entidades se habla de repetición idéntica del tiempo y del tiempo y la acción, porque la genética y la raza no son suficientes escalas de medida para los cambios aleatorios de las costumbres y de las tendencias. La raza no lo es porque su medida es la de una historia escasa y seléctiva, como diría el mismo Nietzsche: exclusivista. La genética tampoco lo es porque el cuerpo y la acción del organismo no derteminan las acciones culturales sino que esto lo hacen los estímulos y las formas del lenguaje.(Nietzsche utiliza esta sátira contra wagner para referirse a su propia percepción de la raza alemana)

Finalmente. La publicidad es un movimiento aleatorio entre los contextos, los estímulos y la aparición de las formas de vida de carácter natural social. Se trata básicamente de referenciamientos filosóficos y de aperturas antifilosóficas hacía la vida pública y privada de los hombres; algo muy símilar a la televisión. Cabría dejar escrita la pregunta ¿el aforismo es publicitario?.

Vamos con el segundo punto: abordaje temático de los conceptos básicos de la economía política junto con el tratamiento de algunos conceptos complementarios y su relación con la publicidad.

La economía política es una ciencia que basa su estudio del hombre en su relación con la naturaleza utilitaria material de los objetos del mundo físico en referencia recíproca con la evolución organica del hombre y la evolución material y política de las sociedades.

La economía política data de finales del siglo XVII en los inicios de las gestiones de las revoluciones, pero el auténtico gestor de esta ciencia es Adam Smith. Lo peculiar de esta ciencia es que fue tomada más en serio por la tendencia socialista que la capitalista y especialmente, que a partir de las aportaciones de Marx y Engels, los desarrollos de la economía política fueron mucho más severos, más reconocidos en el ambito socialista: desde Marx hasta Foucault, el estudio orgánico material del hombre ha sido importante en los desarrollos críticos de la vida social. A este respecto, perfectamente válido es resaltar y reconocer que la economía política es una ciencia afín al campo filosófico de la subhistoria y que no vanamente se ha escogido para hacer un abordaje temático importante.

Vamos a exponer los conceptos prácticos fundamentales de la economía. Para ello, utilizaremos la guía del manual de economía política de P. Nikitin el cual fue premiado por la editorial de publicaciones económicas-sociales en 1959 en la URSS.Es un texto muy acorde a los contextos de la subhistoria que venimos manejando(Nietzsche, Ortega) y es además un texto calificado por juzgamiento experto. Dichos conceptos son los siguientes:

1)La economía política está enmarcada en las ciencias sociales, su objeto material de estudio se sintetiza en el siguiente interrogante: ¿cúales son las fuerzas determinantes del desarrollo de la sociedad o del proceso social?. Carlos Marx respondío esta pregunta: los hombres necesitan alimentos, vestidos y otros bienes materiales para vivir. El siguiente paso de este silogismo simple es la manera como los consigue. El hombre tiene que producirlos o se ve condenado a su desaparición forzosa. La teoría del comunismo sostiene que en el capitalismo la actividad de producción está enajenada. ¿por qué? Porque la producción refiere al trabajo del hombre el cual se entiende como actividad racional del hombre encaminada hacía la producción y según la teoría comunista, en el capitalismo el trabajo está diseñado de tal manera que el hombre siempre obtiene resultados en detrimento de su beneficio y de lo que produce. Tal noción básica; es pieza clave para entender el desarrollo de la economía política en la esfera del socialismo y para conceptos táles como el trabajo enajenado.

2)Las fuerzas productivas y las relaciones de producción: son dos aspectos que acompañan a la producción. Las fuerzas productivas son los medios de producción, pero esencialmente, son los instrumentos de trabajo creados por la sociedad y por los hombres que producen materiales.

Las relaciones de producción son las vías en que se producen los bienes materiales que no es de manera individual sino coléctiva, en acción coléctiva.

Claramente, la subhistoria necesita del análisis de las formas precarias del objeto físico y las relaciones de los hombres hacía ellos. De esta manera, la subhistoria establece una relación diferencial entre especialidades y objetos de estudio de la economía política.

3)Las leyes económicas del desarrollo de la sociedad: El marxismo leninismo, y en general la rama oficial del Marxismo en el siglo IXX enseña que no debe concebirse la naturaleza y la sociedad como o, tomada como una aglomeración fortuita de fenomenos aislados. En cambio, sucede todo lo que es esencialmente contrario: todos los fenómenos de la naturaleza y la sociedad guardan relación entre sí y se condicionan mutuamente. Apostrofe: la relación profunda o compleja entre fenómenos se explica y se percibe en las leyes del desarrollo de la naturaleza y la sociedad. La misión de la ciencia y la economía es descubrir esas leyes.

La subhistoria por su parte, pretende que las sociedades si se desarrollan por hechos aislados que se trasladan a tiempos posteriores transformados en un nuevo nucleo de relaciones sociales para formar en sí la sociedad. En este punto, la subhistoria diferencia los campos de estudio de la economía política pues estudia explícitamente los momentos en los que aparecían las condiciones para la filosofía y para el caso presente para la publicidad. Sin embargo, la economía política y la subhistoria comparten un parangón de analogías en que se estudian las condiciones de la publicidad y sus efectos en las sociedades así como los efectos de la filosofía sobre la publicidad y de la filosofía sobre la sociedad. La economía política busca históricamente identíficar las fluctuaciones en el comportamiento de los hombre en pos de la construcción de la sociedad; La subhistoria por su parte busca identificar los comportamientos específicos de los hombres en las sociedades a traves de los tiempos, en sus distintas manifestaciones culturales o contextos. La subhistoria como saber y busqueda del saber y la economía política como ciencia, encuentran un punto de convergencia y de alianza en el conocimiento histórico del hombre, de la sociedad y de la filosofía; pero, la subhistoria y la economía política diferencian sus objetos específicos de estudio al buscar la subhistoria la causa de los saberes y la economía política la causa de la existencia del hombre en la sociedad; esa es su diferenciación formal.

Finalmente. Las leyes económicas tienen una partícularidad que les da un sello distintivo: a diferencia de las leyes naturales las leyes económicas no son muy duraderas y la vigencia de una o más leyes económicas son las condiciones económicas depende de las condiciones económicas concretas de las que son arbitros, es decir, las relaciones de producción que rigen. Al cambiar o transformarse las relaciones de producción, desaparecen determinadas leyes económicas del juicio histórico y aparecen otras.

4)Es también importante a este respecto conocer la clasificación histórica de la economía política para las leyes de producción. Tanto Marx, especialmente Engels y el marxismo leninismo coinciden en que la historia de las relaciones de producción está dividida en cuatro etapas antes del comunismo: 1) el modo de producción de la comunidad primitiva, 2) el modo de producción esclavista 3) el modo feudal de producción y 4) la descomposición y desaparición del feudalismo y en las entrañas del feudalismo la aparición de las relaciones de producción capitalista. Todo esto, según la teoría comunista, se desarrolla de modo progresivo.

La economía política basa sus desarrollos en las ciencias naturales. Así mismo, la aparición de la vida en la tierra desde la óptica de las ciencias naturales constituye la primera forma de trabajo y de producción del hombre. Un concepto fundamental en la economía política es el concepto geográfico; en diversas zonas de Europa, Asia y África, de clima cálido, habitaba una raza de monos antropoides altamente desarollada( P Nikitin). Tras un largo proceso de evolución se formó el hombre y este se diferenció cardinalmente del ánimal cuando aprendió a hacer instrumentos de trabajo aunque estos fueran en principio muy primitivos. Gracias al trabajo, el cuerpo del hombre se desarrolló en la manera en que hoy lo conocemos. Al vaiben de la construcción de sencillicimos elementos de trabajo surgió la necesidad de que los hombres se relacionaran entre sí en torno a estos elementos y de esa manera surgió el lenguaje artículado.

[El trabajo y el lenguaje artículado ejercieron un influjo decisivo en la evolución del cerebro. Por consiguiente, el trabajo creó al propio hombre. Merced al trabajo apreció y comenzó a desarrollarse la especie humana] (P Nikitin)

Para nosotros y para la subhistoria es importante este aspecto pues a traves del reconocimiento de elementos y objetos comunes es como nacen las denominaciones pre gramáticas y como actua la gramática en las sociedades.

Así mismo, la primera formación económico social es la comunidad primitiva y esta dura muchos cientos de miles de años y es con esta según la economía política como empieza el desarrollo de la sociedad; refiere a los estados menos civilizados del hombre.

En un concepto de la economía política encontramos una construcción auténticamente ideogénica de un estado pregramático:

[En la sociedad primitiva, el trabajo era muy poco productivo y no creaba excedente alguno, sino la más indispensable para la vida. La actividad laboral se basaba en la cooperación simple, es decir, muchas personas ejecutaban un mismo trabajo. Allí no había explotación del hombre por el hombre y se prácticaba la distribución igualitaria de los escasos alimentos entre los miembros de la comunidad.](P Nikitin)


Recordemos que los estados pre gramáticos y las formas antigramáticas del lenguaje se ubican en los estados precarios de la comunicación. De otra parte, la cooperación simple es el sentido natural más inmediato de la práctica de la compasión lo cual es para nosotros muy importante.


Por el lado de la economía política, a medida de que la comunidad primitiva perfeccionó sus instrumentos de trabajo e hizo más complejas sus necesidades de consumo y sus relaciones de producción, empezaron a desaparecer las desigualdades de los hombres y así mismo la primera forma de explotación que es/fue la esclavitud.


La esclavitud creció como fenómeno y adquirió formas jurídicas en torno a la producción de bienes materiales más avanzada cada vez. Como la sociedad daba privilegios en la comunidad primitiva a un numero determinado de poseedores de las herramientas, el fenomeno de los poseedores se hizo mayor en relación a los que de uno u otro modo poseían más poder. Según P Nikitin, las grandes poseedoras del poder por medio del lenguaje artículado eran las mujeres, pero esta es para mí una afirmación muy discutible pues las condiciones económicas de la mujer en sentido material humano en una instancia primitiva no la hacen poseedora de un gran poder sino que más bien se mantiene como un albacea. No demos demasiada importancia a esta opinión y continuemos la exposición.


Los poderes de los hombres más favorecidos hicieron que la esclavitud se masificara, que se hiciera prenda de cambio a los esclavos, que perdieran su dignidad como seres humanos y que finalmente se les hiciera trabajar forzosamente por la subsistencia bajo sus propios medios pero sirviendo a los patronos. La evolución del esclavo a colono y habitante de ascienda es la gran gloria de la tradición del Cesarismo, dificil paradoja de la ética y de la ciencia política.


La economía política cuenta que la quiebra económica de las grandes aglomeraciones de esclavos dieron paso a la instauración de aglomeraciones mucho más pequeñas y que a esto se le conoce como feudalismo lo que equivale a la enciclopedia histórica como epoca de la servidumbre. Esto se vivió en Europa por unos 2300 años hasta la llegada del capitalismo, la burguesía y las sociedades modernas; pero especialmente, el fenómeno tuvo mucha más fuerza en Rusia y en China.


Podemos hacer un apostrofe subhistórico en referencia a los derechos del hombre en torno a un suceso en la epoca feudal, luego explicaremos porque hablamos de derechos en relación a la publicidad.

[El señor feudal no podía matar al campesino, pero podía venderlo en determinadas ocasiones. El tiempo de trabajo del campesino siervo se dividía en dos partes: necesario y adicional. Durante el tiempo de trabajo necesario, el campesino creaba el producto indispensable para el de su propia existencia y el de su familia. Durante el tiempo de trabajo adicional creaba el plus producto, del que se apropiaba el señor feudal en forma de renta del suelo (renta de trabajo, renta en especie y dinero] (P Nikitin)

Posteriormente, este producto era llevado a las ya constituidas y construidas ciudades y era vendido a precios elevadisimos y a condiciones favorabilisimas para los señores feudales.

El primer punto de relevancia para la subhistoria del fenomeno anteriormente descrito es que, este es tácitamente, el modo en que se vive la publicidad. El esclavo iba adquiriendo derechos en relación a su existencia pero las formas de explotación hacía el, se iban haciendo más estructuradas y más aceptadas culturalmente. Es; justo desde este punto en donde el hombre se hace publicista. Se hace publicista de ideas, de proyectos, de azares venturosos y es en esta amalgama de sentimientos e ideas en los que la filosofía y la publicidad convergen en la manera como antes habíamos dicho.

Convergen en dos etapas las cuales son dificiles de fechar en sentido cronológico pero que demarcan cada una, una función:

1) la publicidad se relaciona con el elemento diferencial o intermedio de la espaciotemporalidad idéntica y la espaciotemporalidad diferencial y dicha relación es bastante específica y partícularmente descriptiva. Es descriptiva funcionalmente y a nivel partícular pues la publicidad se representa desde sus causas en la misma forma en que conoce en relación de reciprocidad con la filosofía, es decir, que su objeto es el mismo pero su definición formal es distinta.

2) La publicidad es un movimiento aleatorio entre los contextos, los estímulos y la aparición de las formas de vida de carácter natural social. Se trata básicamente de referenciamientos filosóficos y de aperturas antifilosóficas hacía la vida pública y privada de los hombres

Continuemos con el tratamiento de la historia según la economía política. En la etapa feudal se desarrolla específicamente el capitalismo y esto es por el crecimiento de las actividades mercantiles.

En el desarrollo de las actividades mercantiles encontraremos un concepto intermedio avanzado de la economía política el cual es depurado y críticado por Marx en 'Miserias de la filosofía' en su disertación contra Proudhon: el valor venal.

El valor venal no refiere a otra cosa que al precio mercántil de un objeto de consumo, precio que desde el feudalismo al capítalismo fue medido por el dinero.

La medido del dinero da para Marx y así lo entiendo yo, la clave para develar dos conceptos: la plusvalía y el trabajo enajenado:

Plusvalía. Remitamonos a un pasaje del texto guía de P Nikitin [El consumo de la fuerza de trabajo se efectúa en el proceso de trabajo. Pero este proceso se produce siempre bajo una forma social determinada. La forma social en la que se realiza el proceso de trabajo la constituyen las relaciones de producción que tienen por base la forma de propiedad de los medios de producción. Bajo el capitalismo, los medios de producción se hallan en poder del capitalista, mientras que el obrero está privado de ellos.

Por eso, el proceso de trabajo en el capitalismo se distingue por las peculiaridades siguientes:

Primera, el obrero trabaja bajo el control del capitalista, a quien pertenece su trabajo. El capitalista es el que decide lo que se debe producir, en que proporciones y por que procedimientos.

Segunda, al capitalista no le pertenece solo el trabajo del obrero, sino también el producto creado. Estas peculiaridades del proceso de trabajo en el capitalismo convierten el trabajo del obrero en una carga abrumadora y penosa.] Esto es lo que se conoce como el proceso de desnivel y plusvalía.

En este proceso, la economía política ofrece una descripción para la subhistoria y se trata de una descripción material social. P Nikitin la expresa de la siguiente manera:

[La producción capitalista es la unión del proceso de creación del valor del uso sin crear al mismo tiempo un valor. Al producir una mercancía,el obrero invierte trabajo. Este trabajo reviste un doble carácter. Por una parte, es trabajo concreto y valor de uso. Por la otra, es trabajo abstracto y crea valor de la mercancía(valor venal). Para el capitalista, la producción de valores de uso no es más que un medio para lograr el objetivo final. El objetivo y principio rector de la producción capitalista es la creación de plusvalía]

Antes de hablar de la descripción subhistórica digamos algo que es muy importante para nosotros y para el desarrollo de nuestro tema. Lo que el parrafo anterior explica es lo que se entiende por trabajo enajenado, es decir, el trabajo del obrero bajo el capitalismo. Desde aquí se explican y se cimientan procesos teóricos y prácticos de la teoria Marxista de mucha complejidad pero de ellos no hablaremos en este momento aunque si serán muy importantes en nuestras apariciones posteriores.

Ahora, lo que describe para la subhistoria el citado pasaje del manual de P Nikitin es el efecto de la publicidad sobre la causa del pensamiento publicista en el hombre. Debo aclarar algo. En la frase “Por la otra, es trabajo abstracto y crea valor de la mercancía(valor venal)” la referencia al valor venal la he puesto yo con el fin de hacer el pasaje más entendible y de sintetizar el concepto de valor venal.

Cuando el hombre ha partido de un presupuesto, de un autoconocimiento o de una pulsión imaginaria y ha iniciado una empresa; éste hombre, ha producido algo de sí y para sí. En ocasiones recurre a los objetos de la naturaleza, en ocasiones a la ciencia y en ocasiones a su conciencia. El acto de la publicidad sucede en el hombre cuando este ha dado valor a las cosas que lo rodean y la publicidad vuelve hacía él a la manera en que las cosas del mundo a él retornan y le retribuyen de determinada manera lo que este ha invertido en el gasto de energías; muy heracliteo concepto entre otras cosas.

Hasta aquí va el segundo punto de nuestra exposición.

Para continuar con la parte final del artículo en turno, tenemos que decir que potencialmente estamos para hablar de la publicidad en relación a las anécdotas filosóficas de dos maneras: una de ellas es a manera de recuento y puntualizando sobre lo que hasta ahora hemos escrito en ellas, la segunda manera en que podemos hablar como hemos dicho es en proyección general de lo que pretendemos con las anécdotas filosóficas. Optamos por la segunda manera ya que, si bien el recopilar y resumir es una actividad muy útil y propicia para el ejercicio filosófico lo que a nosotros nos interesa primordialmente es la comprensión general de los conceptos que pueden llevarno luego a una comprensión específica de los conceptos.

Vista a nivel correcto, la publicidad es una actividad filosófica y explícitamente, una actividad en la que la filosofía hace de sus temas y de sus indagaciones, un producto extra del concepto filosófico. La escición natural entre publicidad y filosofía se explica por el acto recíproco entre filosofar y publícitar es decir; filosofía es pensar intrínsecamente e interiormente, publicidad es comunicar un pensamiento que ha dejado de ser extrínseco y que al ser comunicado se piensa a traves del exterior, es decir que va desde el exterior hacía el interior.

En el nivel histórico filosófico existen varios casos de publicidad filosófica, nombremos y comentemos algunos.

El caso de la lógica antigua, lo que comunmente se conoce como lógica clásica la cual está diseñada sobre los desarrollos destemporales de los pensamientos antiguos en proyección hacía el conocimiento estricto de la razon, pugna institucionalmente y tiene una relación publicística con la lógica formal y con la lógica matemática. Dicha pugna institucional consiste en una metáfora discursiva que denuncia la degradación del estudio de la razon por la publicidad constante de todos los saberes y de las ciencias empíricas. El acto publicístico consiste, por su parte, en que la lógica matemática es aplicada por los distintos saberes en pró de la reducción de los conceptos y de las ideas filosóficas que son lanzadas al mundo como representación del conocimiento.

El caso de la razon pragmatista y el pragmatismo publicitario es otro caso de la acción recíproca entre publicidad y filosofía. La razon pragmatista es la que refiere sus conceptos universales al orden mundial de la paz y la acción de la paz sobre las instituciones políticas y no políticas. La contraposición publicitaria consiste en que dichas acciones son puestas al servicio de las instituciones para proteger su propia invulnerabilidad institucional y sus mecanismo de preción contra los sujetos vivientes. Esto por supuesto no quiere decir que rorty sea enemigo o antagonista de James; quiere decir que las acciones publicitarias son tomadas por las instituciones como medio de control interno de sus facultades en pró de un rechazo del mundo exterior hacía el que está dirigida la comunicación pragmática.

El caso de la lingüística partícular y la lingüística aplicada es también un caso de acción recíproca entre publicidad y filosofía. La lingüística partícular es la que define los signos del lenguaje y de la expresión en sentido meramente científico; La lingüística aplicada es la que describe los signos del lenguaje en referencia a las relaciones sociales. Se presenta un caso de subhistoria: la lingüística aplicada por medio del ad hoc lógico es un complemento gnoseológico de la aplicación de la lógica matemática a la categoría de la razon universal, tal situación, representa que la observación fenoménica y sintomatológica del mundo moderno o bien, es vista por procesos arítmeticos simples o bien, que puede verse la realidad actual por procesos sintomáticos definidos a traves de agenciamientos arítmeticos-lógicos.

En el plano de la subhistoria, todo acto de diagramación anversa, es decir, todo acto que parte de una categoría no comprendida por la unilateralidad del ser es comprendido como un acto es comprendido como un acto publicidad filosófica. En tal plano, los actos que parten del ser pero que sus elementos de creación de ideas no son atendidos en sus movimientos dispares por la unilateralidad del ser, son actos filosófico internos.

Se hace necesaria para el anterior esquema una clasificación y exclusión en relación directa con los sentires internos y externos, el pathos y el antipathos. Corresponderán así al pathos los sentires internos y las acciones puestas en velocidad de lentitud frente a las acciones externas sobre el estímulo. Corresponderan al antipathos los sentimientos los sentimientos externos provocados por las desacciones (fuerzas invertidas) del exterior frente al corpus; las acciones del filósofo en el plano de la physis hacía el mundo exterior, physis tal entendida como acción, estímulo y fuerza del pensamiento. El antipathos será todo lo contrario al pathos. Pathos será representación inmediata de la imagen de la idea, antipathos será desacción sobre la idea exteriorizada.

No hemos establecido en las anécdotas filosóficas el tema del pathos y el antipathos por mero capricho, casi todo el nucleo de las vivencias filosóficas y sociales está puesta sobre acciones morales y antimorales de movimientos que oscilan en causas que actuán por sintesís de momentos perdídos en epocas en donde el auténtico sentir filosófico no se perciben en forma exácta, en donde las mentes filosóficas no revelan la autenticidad de la gravedad de sus pensamientos.

Para hablar de la exclusión, podemos nombrar entre la autocategorización del pathos los sentires internos hacía los devenires arítmeticos hacía las ideas teológicas o filosófico teológicas, los metodos de interrogación hacía los objetos, la pluralidad de las acepciones contextuales de los conceptos, los refranes hacía las estrellas y la naturaleza.

Frente a la autocategorización del antipathos podemos nombrar en principio las acciones históricas frente a los sucesos de la polis. Referente a la economía política, podemos nombrar las matáforas literarias que narran las historias de los pueblos. Podemos nombrar también también frente al antipathos las acciones sociales y jurídicas de los pueblos frente a las determinaciones de los estados, de los pensamientos filosóficos y las sentencias histórico filosóficas.

La publicidad tiene dos connotaciones posibles en nuestro análisis, las dos comparten un fondo gramátical y antigramátical. La primera o el primero de los sentidos(sin orden numérico jerárquico) es desde la economía política por reacción del hombre hacía la inversión del valor económico espíritual, el valor venal. El segundo es causa de la subhistoria por acción del hombre hacía el estímulo y la formación del precepto.

El viviente humano y la publicidad, el pathos como medida de la historia de la idea filosófica y el antipathos como medida de la filosófia publicidad sobre el mundo. Así nos acercamos de manera emocionante hacía los conceptos históricos que permiten que la humanidad filosófica y la humanidad no filosófica persistan y existan. Sobre este tema, de pugna y cooperación entre publicidad y filosofía ya Dominique Quessada había dado una definición posítiva y crítica.

En el siguiente artículo, continuaremos con ua exposición más detallada de la economía política y la subhistoria y la publicidad como actividad universal. Terminaremos con una síntesis de los tópicos del prefacio del libro “diferencia y repetición” Gilles Deleuze. Tópicos que trataremos en los artículos de final de año y en algunos de loa años posteriores.

Compártelo:

Publica un comentario: