![]() |
Microfilosofía: Un espacio para compartir ideas y fomentar el diálogo filosófico. |
Participa en Microfilosofía: Revista digital de filosofía y pensamiento crítico
En Microfilosofía, abrimos nuestras puertas a filósofos, estudiantes, profesores, investigadores y apasionados del pensamiento crítico que deseen compartir sus ideas y reflexiones en nuestra revista digital. Desde nuestra fundación en 2009, hemos consolidado un espacio plural y dinámico donde se publican ensayos, análisis y microensayos que exploran filosofía, historia del pensamiento, política, psicología, ciencia o ética. Ahora, te invitamos a unirte a esta comunidad colaborativa y a enriquecer nuestro contenido con tu voz única.
¿Qué es Microfilosofía?
Microfilosofía no es solo una revista digital; es un proyecto vivo que busca democratizar el acceso a la filosofía y fomentar el diálogo crítico. Nuestra plataforma acoge perspectivas diversas, desde las grandes corrientes clásicas hasta los debates filosóficos más contemporáneos. Nos dirigimos tanto a lectores experimentados como a aquellos que se acercan por primera vez al mundo de las ideas, ofreciendo contenidos accesibles, profundos y creativos.
Con más de una década de trayectoria, hemos publicado artículos que abordan temas tan variados como la epistemología, la ética de Spinoza, el pensamiento de Nietzsche, la filosofía de Cervantes o los desafíos de la salud mental en la sociedad actual. Nuestra misión es conectar las ideas del pasado con los retos del presente, creando un espacio donde el pensamiento crítico sea accesible y relevante para todos.
¿Por qué escribir con nosotros?
Escribir para Microfilosofía te ofrece la oportunidad de:
- Formar parte de una comunidad plural: Publica tus ideas en una plataforma que valora la diversidad de perspectivas y enfoques filosóficos.
- Alcanzar una audiencia global: Nuestra revista digital llega a miles de lectores interesados en la filosofía, la historia del pensamiento y las ciencias humanas.
- Contribuir al diálogo crítico: Tus ensayos, reseñas o microensayos pueden inspirar debates y reflexiones en una comunidad comprometida con el pensamiento.
- Desarrollar tu voz como autor: Tanto si eres un filósofo experimentado como un principiante, Microfilosofía es un espacio para crecer y compartir tus ideas.
¿Qué tipo de contenido buscamos?
En Microfilosofía, valoramos la originalidad, la claridad y la profundidad. Buscamos artículos inéditos que aporten valor a nuestra comunidad de lectores. Algunos ejemplos de formatos y temas incluyen:
- Microensayos: Reflexiones breves y accesibles que conecten ideas filosóficas con cuestiones actuales.
- Análisis históricos: Estudios sobre filósofos clásicos o contemporáneos, como Platón, Kant, Nietzsche, Deleuze o Averroes.
- Reseñas críticas: Valoraciones de libros, películas o eventos culturales desde una perspectiva filosófica.
- Intersecciones interdisciplinarias: Artículos que exploren la relación entre la filosofía y disciplinas como la psicología, la política, la ciencia o la literatura.
- Ensayos sobre problemas contemporáneos: Reflexiones sobre ética, tecnología, salud mental, ideología o sostenibilidad.
No nos adherimos a una corriente filosófica específica, por lo que acogemos desde enfoques analíticos hasta perspectivas fenomenológicas, existenciales o postmodernas. Lo importante es que tu trabajo sea original, bien fundamentado y accesible para un público amplio.
¿Cómo proponer un artículo?
Si estás interesado en colaborar con nosotros, te invitamos a seguir estos pasos:
- Envía una propuesta: Escríbenos un correo con una breve descripción de tus intenciones de escribir y, si es posible, incluye una muestra de artículos o textos ya publicados para evaluar tu estilo y enfoque.
- Contacta por correo electrónico: Envía tu propuesta a microfilosofia@microfilosofia.com. Asegúrate de incluir tu nombre, una breve biografía y el trabajo que quieres publicar.
- Contacta por WhatsApp: Si prefieres, puedes enviarnos tu propuesta en formato PDF o escribirnos directamente a nuestro número oficial: +34 684 725 927.
- Espera nuestra respuesta: Nuestro equipo editorial revisará tu propuesta y te contactará en 1 o 2 días
Para ayudarnos a evaluar tu propuesta, te recomendamos incluir muestras de trabajos previos que reflejen tu capacidad de análisis y redacción. Esto nos permitirá determinar si tu estilo se alinea con nuestra línea editorial, que busca un equilibrio entre rigor académico y accesibilidad.
Consejos para tu propuesta
Queremos que tu colaboración sea un éxito. Aquí tienes algunas recomendaciones para preparar tu propuesta:
- Originalidad: Envía contenido inédito que no haya sido publicado en otras plataformas (se vigila el plagio).
- Extensión: Los artículos deben tener un mínimo de 5000 caracteres (aproximadamente 800 palabras), aunque aceptamos microensayos más breves si son impactantes y bien elaborados.
- Claridad: Escribe de forma clara y estructurada, con un lenguaje que sea accesible tanto para expertos como para principiantes.
- Relevancia: Conecta tus ideas con temas actuales o problemas universales para captar el interés de nuestros lectores.
- Referencias: Si citas a filósofos o autores, incluye referencias claras suficientes (por ejemplo: dijo Aristóteles en Ética a Nicómaco), pero evita un estilo excesivamente académico que pueda alejar a los lectores no especializados.
Nuestra línea editorial
Microfilosofía se caracteriza por su enfoque inclusivo y su compromiso con el pensamiento crítico. No nos limitamos a una escuela filosófica específica, sino que promovemos la pluralidad de ideas. Algunos temas recurrentes en nuestra revista incluyen:
- Filosofía de la literatura, como los análisis de Cervantes o la influencia de la narrativa en el pensamiento.
- Ética y su aplicación en problemas contemporáneos, como la tecnología o la sostenibilidad.
- Psicología y filosofía de la mente, explorando temas como el "mind-wandering" o el delirio.
- Historia del pensamiento, desde figuras clásicas como Averroes o Spinoza hasta autores modernos como Deleuze o Foucault.
- Política e ideología, con reflexiones sobre el contrato social, la justicia o el poder.
Nuestros artículos suelen combinar rigor intelectual con un tono accesible, buscando inspirar tanto a lectores especializados como a aquellos que se acercan a la filosofía por primera vez.
¿Quiénes forman parte de Microfilosofía?
Nuestra comunidad está compuesta por:
- Filósofos y académicos: Profesores e investigadores que desean compartir sus estudios con un público más amplio.
- Estudiantes: Jóvenes pensadores que buscan publicar sus primeras reflexiones y ganar experiencia como autores.
- Profesionales interdisciplinarios: Psicólogos, científicos sociales y escritores que exploran la filosofía desde sus campos.
- Lectores curiosos: Personas de todas las edades y orígenes que encuentran en la filosofía una herramienta para comprender el mundo con un enfoque autodidacta.
Al unirte a Microfilosofía, formarás parte de esta red diversa y dinámica, donde tus ideas pueden inspirar y generar diálogos significativos.
Ejemplos de artículos en Microfilosofía
Para que te hagas una idea de nuestro estilo, te recomendamos explorar algunos de los artículos publicados en nuestra web:
- Averroes y su legado en la filosofía: Un análisis del impacto del filósofo cordobés en el pensamiento medieval y moderno.
- El cuerdismo en una sociedad enferma: Una reflexión sobre la salud mental y la filosofía contemporánea.
- La noción de mímesis en Aristóteles: Un estudio sobre la imitación y su relevancia en la estética.
Estos ejemplos reflejan nuestra apuesta por combinar profundidad filosófica con un lenguaje claro y atractivo.
Únete al diálogo
Microfilosofía es más que una revista; es un espacio para el encuentro de ideas, donde el pasado y el presente se cruzan para iluminar el futuro. Si tienes una idea que quieres compartir, no dudes en contactarnos. Tu voz puede ser el próximo capítulo en nuestra historia de pensamiento crítico.
Envía tu propuesta hoy mismo a través de:
¡Esperamos tus ideas y te damos la bienvenida a la comunidad de Microfilosofía!