Mostrando entradas con la etiqueta Lógica. Mostrar todas las entradas

¿Cómo la filosofía hizo posible la informática y tecnología a través de la lógica?

 

La lógica fundamenta la informática y tecnología al proporcionar el marco conceptual y el lenguaje formal necesario para el diseño de las computadoras. Cada avance en la lógica, desde Aristóteles hasta Turing, construyó una capa de abstracción que finalmente se materializó en la tecnología que conocemos.


DE LA FILOSOFÍA A LA COMPUTACIÓN ABSTRACTA

La transición de la lógica como campo filosófico a la base de la tecnología se dio en varias etapas clave:

Lógica Clásica y el Razonamiento Formal: Todo comenzó con la formalización del pensamiento. Aristóteles estableció el silogismo, una estructura de razonamiento que permite deducir conclusiones a partir de premisas metafísicas. Aunque no estaba ligado a la tecnología, este concepto de pensamiento estructurado sentó las bases para el desarrollo de sistemas lógicos formales.

Boole y la Digitalización del Pensamiento: El salto crucial lo dio George Boole al reducir la lógica a un sistema matemático simple, el álgebra booleana, utilizando solo dos valores: verdadero (1) y falso (0). Su trabajo demostró que el razonamiento se podía manipular con reglas matemáticas. Este sistema abstracto se convirtió en el plano conceptual para los circuitos electrónicos, donde "encendido" representa el 1 y "apagado" representa el 0.

Frege y la Lógica de Predicados: Gottlob Frege (Padre de la lógica matemática) amplió la lógica con un sistema más potente, la lógica de predicados, que permitió expresar relaciones y propiedades, no solo proposiciones simples. Esto proporcionó un lenguaje formal más rico para el razonamiento que se convirtió en la base de la lógica de primer orden, fundamental en la informática teórica y la inteligencia artificial (tecnología). Claro, luego después Hilbert y Ackermann con su lógica teoríca culminan la lógica de primer orden y cálculos de predicados. No podemos dejar a un lado a Gödel con sus teoremas de incompletitud, mostrando los límites de esos sistemas axiomáticos de lógica de primer orden y cálculos de predicados tanto los límites del silogismo.

Turing y el Fundamento de la Computación Universal: El concepto más importante para la informática moderna vino de Alan Turing. Su Máquina de Turing no era un artefacto físico, sino un modelo lógico-abstracto que demostró que una máquina simple podía simular cualquier proceso de cálculo. Este concepto de computación universal es el pilar de toda la informática: cualquier computadora, teléfono o tablet es, en esencia, una "Máquina de Turing universal" capaz de ejecutar cualquier programa.

                    LA MATERIALIZACIÓN DE LA LÓGICA EN LA TECNOLOGÍA

Ingenieros como von Neumann, Shannon y otros, toman estas bases lógico-matemáticas y construyen máquinas electrónicas que materializan lo que Turing y Boole plantearon en abstracto.

Shannon y los Circuitos Digitales: Claude Shannon demostró que el álgebra booleana de Boole podía implementarse con circuitos de relés. Esto significó que los principios lógicos abstractos podían materializarse en hardware, creando los circuitos digitales que son la base de todas las computadoras.

Von Neumann y la Arquitectura de la Computadora: John von Neumann tomó los principios de Turing y otros y diseñó la arquitectura de von Neumann, que separa la memoria de las instrucciones y la memoria de los datos. Este diseño, todavía vigente, fue el plan para construir las primeras computadoras programables, haciendo posible que una máquina ejecutara el modelo de computación universal de Turing.

Una vez conociendo estos precedentes históricos, podemos apreciar los niveles filosóficos que hicieron posible la formalización de lo adstrato.

a)    Nivel ontológico: la lógica como estructura del pensamiento.

b)    Nivel epistemológico: la formalización matemática de la lógica.

c)     Nivel metodológico: la abstracción computacional (máquinas de Turing).

d)    Nivel técnico: la materialización en hardware y software.

Así evitamos confundir lo que es filosofía y lo que es técnica derivada. Desconocer este Genesis nos ha llevado a tener premisas de que “la filosofía es inútil" (porque no construye chips) o "las computadoras”. (No podemos culpar a los particulares por ignorar este trasfondo: el sistema educativo privilegia la técnica derivada y no aquello que la fundamenta y hace posible) La lógica no solo proporcionó las ideas y el método, sino el lenguaje, cuadros teóricos que permitieron a las máquinas "razonar" y procesar información, transformando conceptos abstractos en la tecnología que define nuestra era.

Adrián Valencia