Formulaciones matemáticas de Tales de Mileto.
Breve introducción a las aportaciones de Tales de Mileto.
Formulaciones matemáticas de Tales de Mileto.
Vídeo entrevista a Erich Fromm, el arte de amar. | ||||
---|---|---|---|---|
Una mentalidad tan rica y creativa como la de Erich Fromm que vivió intensamente su tiempo, que abrazó a un marxismo alejado del totalitarismo imperante y que rechazó a un capitalismo feroz, que además fue un educador, un literato de gran atractivo pues sus libros son de fácil lectura y que combinaba tanto su experiencia clínica con su meditación filosófica, produjo un rico pensamiento dotado de muchas aristas expuestas a lo largo de más de veinte libros. |
Comentario sobre la vida y obra de Wittgenstein. | ||||
---|---|---|---|---|
Un filósofo muy "humano", cuando joven valiente, ansioso y grande de "espíritu" al publicar su Tractatus filosófico y en la madurez, tras examinarlo -el libro- y examinarse, completamente derrumbado dándose cuenta de la imperfección de la obra -que estaba hecha para ser perfecta- por ello es un filósofo para ser estudiado sobre todo en su segundo trabajo inconcluso, Investigaciones filosóficas es media obra y luego cientos, una maravilla a terminar con apuntes sobre sus "errores". |
Vídeo pequeña biografía de Hegel. | ||||
---|---|---|---|---|
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán formado en la Iglesia Protestante. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant y Rousseau. Se le considera el último de los grandes metafísicos. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831. |
Biografía de Platón. | ||||
---|---|---|---|---|
Platón, Filósofo griego nacido en Atenas en el 427 a.c murió en el año 347 a. c. Criado en una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió al filósofo durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. |
“De Aristóteles a Hawking” es una serie de 12 episodios en los que hablan de las creencias de los helenos antiguos sobre el hombre, el alma y el Universo, exponiendo su hipótesis sobre nuestra existencia y el por qué del principio del Universo.. |
---|
SOLTAR (De los creadores de Agenda Esotérica y KYMATICA). | ||||
---|---|---|---|---|
“Ungrip”, de Ben Stewart y Dan Stewart, creadores de Esoteric Agenda y Kymatica, es un documental imprescindible que trata sobre nuestros derechos como seres humanos, sobre vivir fuera de la red, y sobre una revolución de la conciencia. Hay cosas que puede o no pueden resonar en este film, pero es un sin duda un poderoso y revelador mensaje.. |
Biografía Tales de Mileto | ||||
---|---|---|---|---|
Tales fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental, y fue el fundador de la escuela jónica de filosofía, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de Grecia (el sabio astrónomo), y habría tenido, según una tradición antigua no muy segura, como discípulo y protegido a Pitágoras. Fue además uno de los más grandes matemáticos de su época, centrándose sus principales aportaciones en los fundamentos de la geometría. |
Vídeo introductorio a la filosofía de Kant | ||||
---|---|---|---|---|
El primero y más importante representante del criticismo, también precursor del idealismo alemán, Kant esta considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Destacó en derecho, moral, religión e historia, creyó haber logrado un compromiso entre el empirismo y el racionalismo. |
Entrevista a Russell en 1959. | ||||
---|---|---|---|---|
Fragmento de entrevista al filosofo, matemático y escritor Bertrand Arthur William Russell, en el programa Face to Face, entrevistado por John Freeman en 1959. |
Pequeña biografía de David Hume | ||||
---|---|---|---|---|
Hume defiende que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, de aquello que puedes ver o tocar, siendo esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno, él solo acepta la idea como una representación, y la forma abstracta solo una suma de ideas simples. Criticado por escéptico, juzgue el lector... |
Colección de vídeos filosóficos de Darin McNabb | ||||
---|---|---|---|---|
Darin McNabb es un autor que se ha hecho muy conocido en Youtube gracias a sus explicaciones y descripciones filosóficas, trata a la mayoría de autores importantes presentados en pequeños vídeos, explicados con sencillez y pausa. Comprensibles y amenos. |
Cerebros superdotados, más potentes que maquinas. | ||||
---|---|---|---|---|
Las habilidades superdotadas son algo tan radicalmente diferente a todo lo que el ser humano ha aprendido durante su historia que podría abrir las puertas a un rumbo nuevo en la investigación neurológica, con el añadido de que muchos sujetos (como en el caso de Tammet) son perfectamente conscientes y pueden hablarnos sobre su particular mundo interior y su relación eterna con los números. |
Darwin, principio de la teoría de la evolución. | ||||
---|---|---|---|---|
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación . |
Documental: Zizek! | ||||
---|---|---|---|---|
"Zizek!" es un documental que nos acerca a la figura del polémico filósofo Slavoj Zizek. De origen esloveno, es popular por su extravagante personalidad y su inglés de marcado acento germánico, pero ante todo, por unas ideas rompedoras sobre el marxismo, capitalismo, psicoanálisis... Un pensador de primer nivel, cuyas reflexiones no dejan a nadie indiferente. Toda una inmersión en la vida de éste curioso personaje a manos de la documentalista Astra Taylor. Disfrutadlo.
|
Breve biografía de Platón. | ||||
---|---|---|---|---|
Filosofo griego, discípulo de Socrates y maestro de Aristóteles(428 - 347 a de JC). En sus doctrinas se hallan conceptos que se acercan a las ideas cristianas, resumen la sabiduría de la antigua Grecia y constituyen el más alto exponente del idealismo - ya que la base principal de su filosofía son sus Ideas- son también notabilísimas sus teorías acerca del Estado, que le consagraron como un excepcional filosofo político. En el 389 a.c fundo en el jardín de Academo, en Atenas, su famosa Academia, donde durante largos años ejerció su magisterio. De sus obras han llegado hasta nosotros sus celebres Diálogos, en numero de 35, en los que figura como interlocutor su maestro Socrates. Entre ellos figuran los titulados: La Republica, Fedon, Fedro, El Banquete, Las Leyes, Laques, etc. |
El animador granadino mezcla con muy pocas palabras una idea filosófica en vídeo de animación. | ||||
---|---|---|---|---|
Cuando se trata de Rodrigo Blass hay que reconsiderar su paso por la multinacional cinematográfica Pixar (animador en obras como Buscando a Nemo, Up y Ratatouille)
, en esta ocasión se ha lanzado en solitario con esta magnifica obra. Un corto fantástico acompañado de una gran banda sonora como la de Mastretta. Desde el punto de vista filosófico, creo que es importante destacar el "poderoso"ritmo de concepción conceptual en la imagen, la obra entera da lugar a abstracciones que se concretan en la imagen, parece que bajo el concepto de alma se detalla -sin palabras- la formación del ideario infantil. Por otra parte, como cualquier obra digital decente, se apoya tanto en las relaciones de imagen movimiento (que expresaron Bergson y Deleuze) como en la descripción del proceso adueñante del ideario platónico en un pequeño infante. |
Entrevista a Luis Diego Fernandez en canal Metro. | ||||
---|---|---|---|---|
¿Por qué la gente busca respuestas en la filosofía?, pregunta de fondo en la entrevista que Canal Metro hace a Luis Diego Fernandez, el escritor y bloggero defiende una mirada hacia la actualidad cuando habla de hacer filosofía de lo cotidiano, él se refiere a ideas modernas y actuales, que pueden pertenecer a figuras del pop tanto como a sabores gastronómicos. |
Hegel: Lecciones de filosofía y estética. | ||||
---|---|---|---|---|
El núcleo del pensamiento estético de Hegel está en lo que entiende por belleza. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán nacido en Stuttgart, Württemberg, recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando ella cayó en manos del terror jacobino. Se le considera el último de los Más Grandes Metafísicos. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831. |
The Century of The Self | ||||
---|---|---|---|---|
The Century of The Self, traducida al español como El Siglo del Yo, es una serie documental de cuatro capítulos escrita y producida por el documentalista y escritor Adam Curtis. Se trata ante todo de un estudio histórico y reflexivo acerca del triunfo del individualismo y su estrecha conexión con la sociedad de consumo. Un repaso a la difusión de las teorías de Freud, su aprovechamiento comercial y posteriores devenires, que ilustra de manera amena y didáctica la batalla y esfuerzos, por parte del mundo empresarial, por crear ciudadanos que entreguen su vida a las dinámicas del consumo, haciendo depender su identidad de ellas.
|
The Century of The Self | ||||
---|---|---|---|---|
Serie documental escrita y dirigida por Adam Curtis para la BBC. Más información sobre su obra en su perfil de IMDb. |
Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.
Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.
Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.
Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.
Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.
Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.
Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.
Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.
Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.