Vida y obra de Wittgenstein

De la juventud audaz al arrepentimiento maduro - Importancia y legado de Wittgenstein..
Compártelo:

Comentario sobre la vida y obra de Wittgenstein.
Un filósofo muy "humano", cuando joven valiente, ansioso y grande de "espíritu" al publicar su Tractatus filosófico y en la madurez, tras examinarlo -el libro- y examinarse, completamente derrumbado dándose cuenta de la imperfección de la obra -que estaba hecha para ser perfecta- por ello es un filósofo para ser estudiado sobre todo en su segundo trabajo inconcluso, Investigaciones filosóficas es media obra y luego cientos, una maravilla a terminar con apuntes sobre sus "errores".

Personalmente no considero indispensable la obra de Wittgenstein para ser estudiada en la época actual, ya que no está terminada la creación de sus conceptos con más validez como la representación de la idea con significado individual y múltiple y no como imagen de lo representado (para conocer utilidades en este tipo de conceptos nadie mejor que Deleuze), ó en la creación de una forma conceptual demostrada que al mismo tiempo presente forma irregular y cambiante y que siga conservando un sentido lógico y demostrable, cosa que no consiguió el filósofo en sus investigaciones filosóficas (y que realizó de forma alegre Spinoza en torno al 1600). Pero, la importancia de este pensador es tremenda, ya que dio paso a todas las representaciones de una filosofía intermedia para el hombre, no a la búsqueda de lo perfectamente ordenado, sino a lo vivo por encima de todo, a la intensidad del filósofo que busca sus limites, al concepto como formación cultural y entendible por su significado y, en fin, a los múltiples e infinitos placeres a los que puede llegar un mundo a través de un lenguaje común. Ahora la filosofía se ha liberalizado y en gran parte es gracias a Ludwig Wittgenstein.

Un filósofo que no quiso morir filósofo, no se creyó sus propias palabras y no hizo sistema. Pero tras su muerte muchos se libraron de su propia jaula y por eso el mundo se lo agradece.

A continuación dejo la película completa basada en el pensador con subtítulos en español.



Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.