El lenguaje tuvo que ser
imaginado antes de ser desarrollado, concebido o estructurado. Para que una
palabra pueda existir, primero debe haber una entidad, luego una
distinción, y sólo entonces esa distinción puede formalizarse en un signo
lingüístico. La confusión surge cuando se afirma que “para pensar algo tiene
que existir un lenguaje previo”. Ese es un Error Categorial, porque la
metafísica no opera en el dominio del lenguaje, sino en el de la estructura
mental que hace posible el lenguaje. (El pensamiento es anterior al
lenguaje)
La metafísica no necesitó del lenguaje porque parte de su misma premisa, con
el solo hecho de tener nociones internas y percepciones estás haciendo metafísica.
El solo acto de pensar sin expresarte, estás haciendo metafísica (Esa
es una de sus naturalezas menos conocidas.). El hecho de inferir es en sí mismo un acto metafísico, que esta
actividad mental ocurra sin lenguaje no deja de ser principio un metafísico,
que lo ontológico y lo físico después creen relación lingüística
no significa que sean nociones nuevas dentro del campo semántico, pues están
inscritas en la inferencia de la metafísica.
Por ejemplo:
El solo hecho de
ver pasar una mosca y te llame la atención, empezó un proceso metafísico. Aun no hay lenguaje solo tu
relacionándote con los entes. Antes de cualquier palabra, ya ha ocurrido la
filosofía. Realizaste la
operación más básica: Has reconocido la existencia de un ente particular
ontológico. No sabes que es, no le has otorgado nombre ni categoría, nada.
Una vez que lo haces viene el lenguaje.
EL ERROR CATEGORIAL EN LA CAUSALIDAD
El error
conceptual es la creencia de que para que algo pueda ser pensado y expresado
tiene que haber lenguaje previo. Esto es un Error de Categoria porque la Metafísica no funciona así. La Metafísica OPERA
EN EL DOMINIO DE LA CONCEPTUALIZACIÓN Y LA ESTRUCTURA MENTAL, NO EN EL DOMINIO
DE LA EXPRESIÓN. El inicio del pensamiento es el inicio de la Metafísica, y
esto ocurre sin lenguaje.
LA METAFISCIA LA EXCEPCIÓN DEL LENGUAJE
La metafísica es la única rama que puede saltarse el lenguaje que ciertos hermenéuticos toman como unos de los santos griales, porque el solo hecho
de que algo llame tu atención, un sonido o una sombra, ya implica una delimitación
ontológica de relación entre sujeto-objecto. Esto ocurre en un nivel prelingüístico:
no necesitas palabras ni lenguaje, ANTES DE LA PALABRA, ESTÁ EL
ASOMBRO. ANTES DEL SIGNO, ESTÁ EL ENTE. ANTES DE LA GRAMÁTICA, ESTÁ LA
INFERENCIA. Eso es la metafísica en acto: la arquitectura invisible de la
mente que piensa el mundo antes de pronunciarlo.
De hecho si somos
curiosos podemos encontrar fundamentos en el
Libro I (Alpha) de "Metafísica" de Aristóteles (Metafísica,
982b): "Los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar
por el asombro (tháuma) El inicio de la filosofía no es el lenguaje,
sino la experiencia del asombro. Antes de nombrar algo, ya ocurre la operación
metafísica al reconocer que algo es y preguntarse por ello.
Libro IV (Gamma) La Metafísica como estudio
del "ente en cuanto ente": La metafísica
opera con la noción misma de "ente", antes de cualquier
clasificación particular. La
metafísica funciona en el nivel ontológico puro, anterior a cualquier
gramática o semántica. El lenguaje vendrá después para fijar distinciones, pero
la noción de ente ya estaba funcionando.
Metafísica, Libro
XII (Lambda) El "Motor Inmóvil" o "Acto
Puro" es la descripción de un pensamiento que no necesita
lenguaje. "El Pensamiento que piensa el Pensamiento" (Noesis
Noeseos): Describe al acto divino de la inteligencia como un
pensamiento puro que tiene por objeto a sí mismo. No necesita palabras, ni
sensaciones, ni un mundo exterior. Es la metafísica en su estado más puro y autosuficiente.
Es la confirmación filosófica suprema de que el pensamiento puede
operar en un plano puramente intelectual, sin mediación lingüística. Es la
descripción de un pensamiento puro, autosuficiente, sin necesidad de
palabras ni mundo exterior.
NO PODEMOS CONFUNDIR EL DESCUBRIMIENTO Y LA NOMINACIÓN DE
UN FENÓMENO, CON EL INICIO DE SU EXISTENCIA
Otros podrán decir
bueno es que la metafísica surge con Aristóteles hace 2 mil 500 años
y el lenguaje existe desde hace miles de años, es muy importante no confundir
esto, que no estuviera nombrado no significa que no estuviera funcionando,
solo que no nos habíamos dado cuenta o no había sido formalizado. Es como
decir: "La gravedad surgió con Newton en el siglo XVII. No,
la gravedad siempre existió. Newton la describió y la nombró.
No necesitas saber que tienes un sistema respiratorio para respirar. Y respiraste mucho antes de que alguien nombrara el "sistema respiratorio". De la misma manera, la conciencia humana estuvo ejerciendo su función metafísica (creando entes, relaciones e inferencias) mucho antes de que Aristóteles le pusiera nombre y la convirtiera en un objeto de estudio.
<<<La metafísica pertenece al pensamiento prelingüístico: es la estructura que permite distinguir, reconocer y relacionar entes. Tanto formales e informales, validas o invalidas. El lenguaje pertenece al pensamiento lingüístico: formaliza y expresa lo que ya estaba pensado>>>
Publica un comentario: