Divagaciones Spinozianas - La amistad

Compártelo:
Afino mis sentidos mientras me deslizo, entre impresiones que marcaron multitud de afectos pasados, afectos que han ido devilitándose conforme al primerizo en intensidad,creo, que ya solo irritan unas pocas células, deviles, bagas, algo confusas,pero son minoría,el resto, con esmero, solidificaron la impresión.

Como me gustaría ahora, encontrar a otro anticristo, que vuelva para asesinar mis ideales, un asesino de ideas al estilo del viejo Nietzsche, o Spinoza, el ladrón de guante blanco, que mató al loco, a soplos pequeños, pues nació desnudo en la alta montaña. Mientras tanto revivo algún momento con un nombre distinto, para reírme algo más de mi cara. El hecho que me impulsa es ver florecer, pero más que ver, sentir, una pasión alegre, forzosamente Spinoziana, y como cuenta Deleuze: que aumenta mi potencia de actuar.
Así voy a más en goce, pero, llego por calles anchas ,por avenidas que se construyen sobre campo virgen y viejos callejones.Y,¡que bien se pasea con tanto espacio!, me gusta de mirar poco a los lados, y es que si miro, entro, siempre investigo un poco más,sigo y sigo, me encojo cuando encuentro una calle antigua, y limpio algo, si hay tiempo, -me maravillo- ¿como he llegado hasta aquí? valla suerte,seguro que cambiando nombres,y me he liado, y así la ciudad avanza, en alegría.

Con una herramienta como esta(este blog), visito antiguas calles donde gusto de pasear,y me otorgo libertad, para alejarme algo más.Paseando me encuentro con antiguos amigos, y recordamos que yo era el, y que el era yo, y ahora somos juntos en aquello, pues seguiremos siendo, potencias de algo más. Amigos de todo tipo , encuentras que te acompañan en algo, pueden estar vivos, claro,son carne igual que tú y por eso: palpitan, sucumben, actúan, responden, reaccionan, mueren.Los hay animales también.Los hay antiguos, de hace 1000 años y más.
En la amistad irrumpe la construcción conjunta de un camino, con una meta compartida, a partir de hay sois amigos,y son de todas clases: conócelos vivos, pueden ser tu vecino o un primo del pueblo,también borrachos,conócelos en los bares bebiendo, así seréis amigos, recoge un perro o un gato chiquito de la calle,seréis amigos,descúbrelos conversando,descubre que les emociona,descubre que te emociona,y luego hazlo.
Pero conócelos también muertos: conoce conceptos,recorre tu curiosidad, con problemas infinitos, acompáñate del que más claro te hable, y consigue descifrar, su problema, y seréis amigos,pero hazte amigo de sus enemigos, no le creas, piensa,esta muerto, y ¿como se que no me engaña?, pues no sabes el color de su carne, tu solo ríe, y ya esta, ríe con el y seréis amigos.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.