RECUERDOS UNAMUNIANOS DE LA ESCUELA
Soy de la EGB. La EGB es la ley educativa de 1970, vigente hasta 1990. Hice la EGB en la Escola Llebetx de Vilanova i la Geltrú. La Escola Llebetx (nombre de un viento) fue fundada a finales de los 60 por Francesca Cabrisses, natural de Barcelona, maestra de escuela. La Escola Llebetx es una escuela de tipo libre, con una pedagogía similar a la de Montessori, que en Barcelona lideraba Rosa Sensat. En 2017 cumplió 50 años.
![]() |
"La educación no es una preparación para la vida, es la vida misma. Un recuerdo de la EGB donde aprendimos a aprender." |
Hicimos el parvulario en Can Pahissa, un edificio situado en la Rambla Principal de Vilanova i la Geltrú a la altura de las vías del tren. Las clases del parvulario tenían nombres de animales, en catalán, pues la enseñanza en la Escola Llebetx era básicamente en catalán. El último curso de parvulario el nombre era el de “Esquirols” (ardillas) y recuerdo cómo nos enseñaban a contar con una cancioncilla en catalán sobre unas manzanas.
Los primeros pasos en la EGB
Luego vino 1º de EGB y el aprendizaje de la lectura. Pero básicamente recuerdo los juegos en el patio con los amigos. Can Pahissa es un edificio de la época romántica de Vilanova i la Geltrú, que hoy en día es un lugar para la gente de la tercera edad. Entonces Can Pahissa me parecía muy espaciosa, muy grande. Cuando de mayor visité Can Pahissa me sorprendió lo pequeño que era.
De 2º de EGB lo que más recuerdo son los textos libres del lunes. Yo solía hacer la crónica de la jornada futbolística del domingo, pero el maestro, que era un poco “progre”, se cansó y habló con mi madre para que yo escribiera sobre otras cosas. Los textos tenían que ir acompañados de un dibujo. Entonces decidí escribir sobre el paisaje o la naturaleza.
En 3º de EGB nos llevaron al edificio de la escuela nueva, que es la actual, situada en el barrio de Ribes Roges de Vilanova i la Geltrú, en la zona del Ortoll. Es el barrio de la playa. Ahí habíamos puesto la primera piedra y plantado un árbol. Hoy en día hay varios árboles en el patio de la escuela, altos y frondosos.
Así que ya desde 3º de EGB hasta 8º de EGB todo transcurrió en la escuela nueva, un edificio de color verde claro sin bandera. Digo esto porque la otra escuela de tipo libre de Vilanova i la Geltrú, la Escola Cossetània, tenía una bandera de Cataluña en lo alto del edificio. El edificio no estaba acabado y había zonas sin construir. Hoy en día está todo hecho.
¿Qué es la pedagogía Montessori? El arte de "aprender a aprender"
¿Qué es la pedagogía Montessori? La pedagogía Montessori consiste en “aprender a aprender”. Dewey, el filósofo americano, tiene razón cuando dice que la educación no es preparación para la vida, es la vida misma. En esto consiste básicamente la pedagogía Montessori. El aprendizaje en la Escola Llebetx es un aprendizaje de tipo comprehensivo. ¿Qué significa “aprendizaje comprehensivo”? Pues significa que uno no aprende muchas cosas, no aprende a saber, aprende a entender, aprende a comprender.
En 4º de EGB empezamos con la gramática. Tanto la catalana como la castellana. También con el inglés, aunque quizá fue en 5º de EGB. Del curso anterior, recuerdo hacer manualidades con barro.
Hoy en día la Educación Primaria acaba a los 12 años, es decir, en 6º de EGB. Pero entonces el 6º de EGB era el principio de la “segunda etapa”, que sobre todo se desarrollaba en 7º y 8º de EGB, los actuales 1º y 2º de la ESO.
La segunda etapa: experimentando la historia y la vida
A partir de 6º, ya éramos mayores. Y es que en 7º empezaba la pubertad, es decir, el sexo. La Escola Llebetx era fuerte en lo tocante a la literatura, pero no tanto en lo tocante a la ciencia. De todas formas, nuestra manera de aprender ciencia era absolutamente experimental. Por ejemplo, salir fuera de la escuela a “sentir el viento”.
Entonces la cosa se dividía en ciencias sociales y ciencias naturales, pero es mejor, en mi opinión, la denominación actual de “conocimiento del medio social” y “conocimiento del medio natural”.
Quizá lo que más recuerdo de los dos últimos cursos es el aprendizaje de la historia. Una muy curiosa manera de aprender historia. El maestro nos pedía para el lunes que trajéramos noticias de los periódicos del domingo, y el lunes los comentábamos, contextualizábamos y relacionábamos. Además, teníamos un fichero con notas sobre lo que fuera, Napoléon, la conquista de América, la Revolución Industrial, o la Corona de Aragón. A nosotros nos explicaron básicamente la Marca Hispánica, que es donde está situada Vilanova i la Geltrú. Y nada más. ¡Vaya!, dirán algunos, No saben nada. Pues no, no sabíamos nada de la Corona de Castilla o sin irnos más lejos de las taifas de Lleida y Tortosa. Pero, volviendo al “aprender a aprender”, como ya sabíamos cómo aprender, pues por ti mismo luego podías aprender cualquier cosa, la Corona de Castilla, las taifas o lo que fuera. Esto es lo que más recuerdo de los dos últimos cursos. Quizá de ahí viene mi pasión por la historia.
Otra cosa que recuerdo de las clases de historia es aprender a relativizar. Por ejemplo, hice la EGB de 1980 a 1988, es decir, en el siglo XX. En el cuaderno, solíamos poner la fecha del día, y un compañero y yo añadíamos “siglo XX”, porque éramos conscientes de que a partir del 2000 iba a venir el siglo XXI, en el que ahora estamos.
En la Escola Llebetx no se utilizaban manuales, entre la maestra y tú mismo ibas haciendo tu propio cuaderno.
Iniciativas, deporte y representación estudiantil
Para ir acabando, recuerdo que en 7º de EGB monté una revista, de nombre “7è a punt”, en la que hablábamos del baloncesto escolar que practicábamos, etc. También alguien escribía un cuento, por ejemplo.
En efecto, el único deporte en la Escola Llebetx era el baloncesto. Lo jugamos 4 años, dos en minibasket, donde lo ganamos todo, y dos más en el baloncesto normal para acabar ganando la Copa el último curso. Jugábamos una liga comarcal, contra escuelas de Vilanova, Sitges o Sant Pere de Ribes. Mi máxima anotación fueron 33 puntos en un partido de minibasket jugado en la Escola Canigó. Hoy en día el minibasket es mixto y lo juegan niños con niñas.
En 7º de EGB celebramos elecciones a delegado. Hubo dos candidatos, una chica y yo. Nos lo pasamos muy bien montando una campaña electoral y al final salí elegido yo como delegado. Estuve los dos últimos cursos como delegado asistiendo a reuniones con los maestros y los representantes de los padres.
Bueno, y esto es todo.
Joaquín E. Brotons, profesor de IES.
Publica un comentario: