¿Quiénes somos? La esencia de Microfilosofía: Filosofía para todos

Ilustración de un libro abierto con páginas que forman una galaxia, representando la filosofía como un universo de conocimiento.
La filosofía en Microfilosofía: un viaje desde las ideas clásicas hasta los retos del presente.


Microfilosofía: Revista digital de pensamiento crítico y filosofía accesible

Microfilosofía es mucho más que una revista digital: es un espacio vivo dedicado a la reflexión filosófica, el ensayo crítico y la difusión del pensamiento desde una perspectiva plural y accesible. Fundada en 2009 por Esteban Higueras Galán, escritor, psicólogo y psicoterapeuta, esta plataforma nació de un blog personal iniciado en 2006, que con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un punto de encuentro para filósofos, estudiantes, profesores e investigadores de todo el mundo. En Microfilosofía, el amor por la sabiduría se traduce en microensayos, análisis profundos y comentarios que conectan la historia del pensamiento con los desafíos contemporáneos, abordando temas tan diversos como ética, política, psicología, ciencia y cultura.

Orígenes y misión: Filosofía para pensar el mundo

El proyecto Microfilosofía surgió de una inquietud personal de Esteban, quien desde su blog inicial, buscaba explorar las principales preguntas de la humanidad de manera clara, creativa y comprensible. Con los años, esta iniciativa se transformó en una plataforma colaborativa que invita a pensadores de diversas latitudes a compartir sus ideas, reflexiones y críticas. Nuestra misión es clara: democratizar la filosofía, haciéndola accesible tanto para el lector experto como para el principiante curioso. En Microfilosofía, creemos que la filosofía no es un lujo académico, sino una herramienta práctica para comprender el mundo, cuestionar las ideas preconcebidas y construir una vida más reflexiva y consciente.

Desde sus inicios, Microfilosofía ha abrazado una perspectiva plural, sin adscribirse a ninguna corriente filosófica específica. Aquí conviven las ideas de Platón, Aristóteles, Spinoza, Nietzsche, Marx, Hegel, Deleuze, Foucault, Ortega y Gasset y muchos otros, siempre en diálogo con los retos del presente. Nuestros artículos exploran desde cuestiones clásicas de la metafísica hasta debates contemporáneos sobre la inteligencia artificial, la justicia social o la salud mental, siempre con un enfoque que busca inspirar, informar y conectar.

Grupo Microfilosofía: Editorial, formación e información

El Grupo Microfilosofía se sustenta en tres pilares fundamentales que reflejan nuestro compromiso con la difusión del pensamiento crítico: editorial, formación e información. Cada uno de estos pilares responde a una dimensión específica de nuestra visión, trabajando de manera conjunta para fomentar el aprendizaje autónomo y la reflexión filosófica.

Editorial: Publicaciones para el aprendizaje autónomo

A través de nuestra plataforma editorial, librosfilosofia.com, publicamos obras originales que buscan acercar la filosofía a todos los públicos. Entre nuestras publicaciones destaca Filosofía Autodidacta, un libro escrito por Esteban Higueras Galán, que ofrece una guía práctica para abordar los grandes problemas contemporáneos desde una perspectiva filosófica. Esta obra está diseñada para lectores que desean aprender de manera autónoma, con un lenguaje claro y un enfoque que combina rigor y accesibilidad.

Otra de nuestras publicaciones emblemáticas es Principios de filosofía de la praxis, un libro que explora la filosofía política desde las ideas de Hegel y Marx, ofreciendo una reflexión activa sobre la acción humana y la transformación social. En librosfilosofia.com, garantizamos transacciones seguras y un modelo editorial que beneficia directamente a los autores, asegurando que sus ideas lleguen a los lectores sin intermediarios innecesarios. Nuestro catálogo está en constante crecimiento, con nuevas obras que abordan temas filosóficos desde perspectivas innovadoras y relevantes.

Formación: Clases de filosofía para todos

En los próximos meses, Grupo Microfilosofía lanzará clasesfilosofia.com, una plataforma de formación online que ofrecerá cursos y clases diseñados para estudiantes, autodidactas y curiosos interesados en profundizar en el pensamiento crítico. Desde píldoras filosóficas breves hasta programas más extensos, nuestra oferta formativa abarcará temas como filosofía política, la historia de la filosofía, la ética aplicada, la filosofía de la mente y las conexiones entre filosofía y vida cotidiana.

Los cursos estarán diseñados con un enfoque práctico y accesible, combinando rigor académico con un lenguaje claro que invite a la reflexión. Queremos que la filosofía sea una herramienta viva, útil para enfrentar los desafíos de la vida moderna, desde la toma de decisiones éticas hasta la comprensión de fenómenos sociales complejos. Con esta iniciativa, buscamos no solo difundir conocimiento, sino también empoderar a las personas para que piensen el mundo con mayor claridad y creatividad.

Información: Un espacio de diálogo y reflexión

La revista digital Microfilosofía es el corazón de nuestro pilar informativo. A través de nuestra web, publicamos artículos originales, reseñas de lecturas y análisis que conectan las ideas filosóficas con los debates actuales. Nuestros contenidos abordan una amplia gama de temas, desde la filosofía clásica hasta los desafíos éticos de la inteligencia artificial, pasando por reflexiones sobre  psicología, política y cultura. Cada artículo está escrito con el objetivo de ser accesible, pero sin sacrificar la profundidad ni el rigor.

Invitamos a nuestra comunidad a participar activamente, ya sea enviando tus propios ensayos para la publicación en la revista, comentando los artículos o compartiendo sus reflexiones en nuestras redes sociales. En Microfilosofía, creemos que el pensamiento crítico es un ejercicio colectivo, y nuestro objetivo es crear un espacio donde las ideas puedan dialogar, confrontarse y enriquecerse mutuamente.

Una comunidad viva para pensadores de todas las latitudes

Uno de los aspectos que hace única a Microfilosofía es su carácter colaborativo. Nuestra plataforma está abierta a contribuciones de filósofos, estudiantes, profesores e investigadores de todo el mundo. Ya sea a través de un microensayo que condense una idea en pocos párrafos o análisis creativos sobre una gran variedad de temas filosóficos, cada contribución enriquece nuestra comunidad y amplía el alcance de nuestras reflexiones.

En Microfilosofía, no solo publicamos contenido, sino que fomentamos un diálogo continuo entre autores y lectores. Nuestra web incluye una variedad de secciones, donde los lectores pueden explorar artículos organizados por temas, autores o corrientes filosóficas. Esta estructura facilita el acceso a un universo de ideas, desde los fundamentos de la filosofía clásica hasta las discusiones más vanguardistas sobre la tecnología y la sociedad.

Filosofía para los desafíos del presente

En un mundo marcado por la incertidumbre, la polarización y los rápidos cambios tecnológicos, la filosofía ofrece una brújula para navegar la complejidad. En Microfilosofía, creemos que el pensamiento crítico es más necesario que nunca. Por eso, nuestros artículos y publicaciones buscan conectar las ideas del pasado con los retos del presente, ofreciendo perspectivas que ayuden a los lectores a comprender mejor el mundo y su lugar en él.

Tenemos interés en aprender, nuestros análisis sobre pensadores como Spinoza o Nietzsche no se limitan a explorar sus ideas en su contexto histórico, sino que las relacionamos con cuestiones actuales, como la libertad individual, la ética en la inteligencia artificial o la búsqueda de una vida feliz. De manera similar, nuestras reflexiones sobre la filosofía política, desde Marx hasta Deleuze, ofrecen herramientas para pensar la justicia, el poder y la transformación social en el siglo XXI.

Únete a Microfilosofía: Un universo de ideas

Microfilosofía es más que una revista o una editorial: es una comunidad de pensadores, curiosos y soñadores que creen en el poder de las ideas para transformar el mundo. Te invitamos a explorar nuestra web, leer nuestros artículos, adquirir nuestras publicaciones y, pronto, participar en nuestros cursos online. Si tienes una idea, un ensayo o una reflexión que quieras compartir, no dudes en contactarnos. En Microfilosofía, cada voz cuenta, y juntos podemos construir un espacio donde la filosofía sea una práctica viva, transformadora y accesible para todos.

Únete al Grupo Microfilosofía y descubre un universo de ideas donde el pensamiento crítico encuentra su hogar. 


 


Imagen de Revista Microfilosofía en 2009, caras de filósofos y el símbolo por primera vez.
Así era la portada de Microfilosofía en sus inicios, allá por septiembre de 2009





Secciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.