Otra Lectura de la patria, libro digital.

Este libro es un artefacto literario filosófico que cabalga entre el ensayo y el diario, cuya vocación es adentrarse en algunas prácticas sociales como las políticas, las musicales, las educativas, las de la industria del entretenimiento como las telenovelas, los concursos de belleza; se describen algunos fragmentos de los problemas de convivencia que han existido en Venezuela. Es un boceto inacabado de nuestro ethos. El río de fondo es que la arqueología etológica es una posibilidad para pensar la política desde un lugar distinto al delimitado por el Muro de Berlín.

No hay pretensión de teoría, ni de sistema y mucho menos de una visión del mundo al estilo de las tradiciones francesas, alemanas o inglesas. Más bien las escenas, las imágenes artísticas, las citas textuales o las ideas, en cada fragmento, son puntajes de un tejido que funcionan como un tábano de aquello que ha inquietado mi cuerpo en el tránsito de su descubrimiento: la apertura a la patria.

El texto tiene otra fuerza que lo teje, lo hilvana, se le contrapone, lo interpela, lo amalgama o provoca otros sentidos. Es el discurso visual, artístico, de mi hermano Manuel Alzuru. El alegato artístico puede leerse como una retrospectiva de su obra a partir de los sonidos que provocaban en mi cuerpo. Es otra manera de leer la patria.


Jonatan Alzuru Aponte
Jonatan Alzuru Aponte
Dr. en Ciencias Sociales, Lic. En Filosofía. Fue Director del Centro de Investigaciones Post Doctorales de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Director de la Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados (RELEA). Ha publicado los siguientes libros: Bocetos para una estética del vivir (2009); Oscura Lucidez. Armando Rojas Guardia (2013); Ejercicios para cuidarse: Foucault, Nietzsche y Maquiavelo como herramientas;(2014) Rizomas del cuerpo. Rafael castillo Zapata (2015), todos en la editorial Bid & Co; La vida en breve. Miguel Márquez (2016), Fundecem; Buenas prácticas de vinculación con el medio. Una mirada desde los voluntariados de la UACh (2023). Ha compilado ocho libros compilados, entre otros: Posteos desde el sur: Tributo y asedio a Guillermo Deisler (2022) Edt. Actual de la ULA.














Manuel Alzuru Aponte
Manuel Alzuru Aponte

 Las descripciones resumidas al inicio de cada artículo son realizadas por revista Microfilosofía.

 

“Fortalecer una auténtica voluntad de diálogo es parte esencial de nuestras posibilidades colectivas. Sin disimular los desacuerdos, evitando el consensualismo fácil, pero afirmando con fuerza la necesidad de encuentro de múltiples voces, de pensamientosheterogéneos, de enfoques discrepantes. Este espíritu crítico puede ayudar en el camino para ventilar las diferencias.” (Lanz Rigoberto, Enfoques de la Posmodernidad en América Latina, 1998: 78)

Índice: 



Secciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.