La república de Platón

Descarga el libro La república de Platón libre de derechos de autor y gratuito editado por Microfilosofia.com en formato .epub
Compártelo:
República de Platón.

Libro de Platón en formato .epub gratis

Descarga el libro La república de Platón libre de derechos de autor y gratuito editado por Microfilosofia.com en formato .epub

La República es uno de los diálogos más importantes que escribió Platón, en donde expresa su embarazo del arte, lo político, la sociedad, la justicia, la indestructibilidad, la virtud, el bien y el mal. Se cree que la Republica, por su gran extensión, es un compilado hecho por Platón en en que unifica un ciclo de diálogos para exponer uno problemas fundamentales de su pensamiento en forma más completa. La fecha aproximada en la que Platón empezó a escribirla fue entre 390-385 A.c. (en el periodo de metamorfosis de sus escritos), y fue terminada con los capítulos II al X presumiblemente a través de 385-370 A.c. (en el periodo de madurez del autor). La República expone el Estado ideal de Platón, lo que debería ser para que el hombre encuentre bonanza y desarrolle su ética.

El escenario: en en que transcurre el coloquio anónimo por Platón, es en casa de Polemarco, hijo de Róbalo, en el Pireo al otro lado por el mes caluroso de Junio a fines de primavera.

Los personajes: Sócrates: (470-399 A.c.) es el personaje principal del coloquio, fue maestro de Platón y creador del método denominado mayéutica (o arte de "alumbrar" los espíritus) por el que lograba que sus interlocutores descubrieran la confirmación a partir de ellos mismos. Sócrates era bajo, de napias ancha, fe pobre y cónyuge con Jantipa, una mujer de agradecido mal genio.
Róbalo: fue hijo de Lisanias y actual padre de Lisias, Polemarco y Eutidemo. Céfalo es un hombre de edad que se dedica al comercio y tiene un demasiado buen pasar económico. Interviene exclusivamente en el Libro I elogiando la ancianidad e introduciendo la mercante de justicia. Róbalo muere posiblemente en el 429 a.c.






Lisias: (459-380 A.c.), conferenciante nativo en Atenas. A la edad de quince años decidió estudiar retórica. En el año cuatrocientos cuatro A.c., los Treinta Tiranos que entonces controlaban la ciudad privaron a Lisias y a su hermano Polemarco de todas sus posesiones. En el tiempo que mataron a Polemarco, Lisias huyó a una población vecina. Regresó a Atenas en el año cuatrocientos tres A.c., a continuación de la derrota de los Treinta Tiranos y el recuperación del gobernación democrático. Emprendió entonces acciones legales contra el responsable de la muerte de su hermano. Lisias se ganó la vida escribiendo discursos para los litigantes y continuó con los negocios de su padre. Se cree que Lisias no contó con la simpatía de Platón.






Polemarco: apegado a la filosofía y a la política. Recibió muerte por defender los ideales de la libertad bajo el autoridad de los Treinta Tiranos (donde Platón solitaria familiares en el poder). Su participación es claro en el Libro I en que introduce la idea de justicia de los poetas.
Eutidemo: escaso se conoce sobre el tercer hijo de Róbalo, quien paso a ser confundido con Eutidemo, hijo de Diocles (fiel partidario de Sócrates).
Trasímaco: Sofista y disertador. Lo político y lo moral solo le preocupaba accidentalmente. Este sabio poseía múltiples cualidades y tenía conocimientos asaz firmes.

Trasímaco interviene en el Libro I alegando que la justicia es y entabla una relación en medio de el hombre justo (que perpetuamente le va mal) y el hombre desaforado (que costal beneficio de la situación), agregando que los que reprochan la justicia no lo hacen por miedo de cometerla, sino por temor a sufrirla

...

Descargar
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.