¿Qué es Metafísica?

Compártelo:

¿Qué es Metafísica?
Ya que hemos caracterizado lo que piensa Heidegger de la Metafísica en la Introducción en su libro Hitos, vamos a ver en qué se centra la pregunta por la nada desde su lección de 1929. Como siempre, no busquemos una respuesta clara a cualquier pregunta que este pensador se hace y nos ofrece; la esencia de la Filosofía e incluso la Metafísica estriba en re-pensar cada una de sus preguntas fundamentales y como re-pensamiento no cabría hallar la respuesta correcta a la suma 2+2.


En esa lección tenemos el interrogante desarrollado en tres pasos: cómo elaborar la pregunta, la propia elaboración y la respuesta. Para ello debemos saber primero que en la ciencia sólo hay una aproximación esencial a las cosas donde irrumpe un ente, lo que ayuda a lo ente a ser él mismo. La ciencia se gira al ente y nada más porque tiene la nada como algo nulo: así la admite, pues se apoya en ella para expresar su esencia. Ahí está la esencia de la nada, como ella misma y como ser. Desde la “lógica”[1] se nos prohíbe pensar la nada, es un modo de entendimiento donde una acción específica es la negación. La nada sería negación de la totalidad del ente o lo no ente, pero ella es previa al no y a la negación. Debemos encontrarnos con la nada.

Lo que se tiene que dar es la negación de la totalidad para que por definición se dé la nada. Sin embargo, no captamos de manera absoluta la totalidad de lo ente sino que nos solemos encontrar en medio de ello. Lo que reúne al hombre y a lo ente en la indiferencia es el tedio profundo, aunque también se da en los estados de ánimo. El que revela la nada es la angustia, hay una relación ente-hombre en la indiferencia y la angustia lo permite. La nada aparece aunada con lo ente, no se desvela como ente ni se da como objeto. Lleva implícita un rechazo que es una forma de remitir a lo ente que naufraga en su totalidad, el hombre, y acaba en la esencia de la nada que es el desistir, es lo que lleva al Dasein del hombre ante lo ente como tal. El Dasein está más allá, trasciende, de lo ente en su totalidad, si no fuera así la nada sería el ser. La nada es lo que hace posible es desvelamiento de lo ente como tal para el Dasein humano y pertenece originariamente al ser. El Dasein humano sólo puede relacionarse con lo ente si se mantiene en la nada, tenemos que dar espacio a lo ente en su totalidad y después abandonarnos a la nada. Pero sobre todo no dejar nunca de preguntar: ¿por qué hay ente y no más bien nada?

En definitiva, hay que tener en cuenta que la nada es el objeto de la metafísica, el estado de ánimo fundamental por el que llevar es la angustia y que la pregunta por la nada va en contra de la “lógica”. La nada es, finalmente, el velo del ser.

Espero que con esta breve entrada os interese un poco más la pregunta Qué es Metafísica, puesto que no sólo se queda aquí y es muy interesante como Heidegger llega a todo esto desde una argumentación original. Quedo, como siempre, a vuestra disposición en los comentarios o en las diferentes formas de contacto para resolver cualquier duda o para recibir cualquier objeción.





[1] Entrecomillado del propio autor cada vez que aparece la palabra, tanto aquí como en muchos otros escritos o lecciones. Por ejemplo: Carta sobre el Humanismo.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.