La realidad AUMENTADA!!!

Compártelo:
La realidad AUMENTADA!!!
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real (Wikipedia).

Resalto: «añadir una parte sintética virtual a lo real». Éramos pocos y parió la burra. Al sin-número de realidades (des)conocidas (subjetiva, percibida, construida, la "de verdad", virtual, etc.) viene ahora a sumarse la realidad "aumentada", de la cual empezaré concluyendo que en realidad -valga la redundancia- me parece una especie de realidad notablemente "disminuida". Wikipedia finaliza su descripción con un revelador «Recientemente, el término realidad aumentada se ha difundido por el creciente interés del público en general». Por lo tanto, podemos considerar el revolucionario concepto como un indicador de la creciente estupidez humana.

El nunca suficientemente bien ponderado Steve Jobs sentenció «El público no sabe lo que quiere hasta que no se lo enseñas». En línea con este sabio principio, como prueba de que su espíritu sigue entre nosotros, en el Barcelona Mobile Congress hemos podido observar la gran novedad de unas gafas que nos mostraban en 3D lo que captaba la cámara del teléfono móvil. ¿Realidad aumentada o estupidez? ¿Acaso la "realidad" no se ve mucho mejor sin móvil ni gafas? ¿Saben que el ojo humano tiene una resolución superior a 120 megapixels?

Mi impresión es que avanza de forma imparable la colonización de la realidad mental, el último reducto de la libertad. Cada vez está más amenazada la libertad de pensamiento, gracias a la cual podemos pensar en lo que nos da la gana y abstraernos del agresivo y alienante entorno físico creando nuestra propia realidad o ponderando la impuesta. Observemos las señales: omnipresentes pantallas de TV cada vez más grandes (aumentadas!!!) con conexión a Internet, nuestros datos personales en "la nube", realidad "aumentada", gafas 3D, interactividad engañosa (de hecho, es unidireccional), generalización de las redes "sociales", interesada y perversa defensa del componente "liberador" e "igualitario"de la red, etc., etc.

Me pregunto: Si hasta la realidad es ficción... ¿qué demonios nos queda?
.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.