Miedo y asco en las vegas.

Compártelo:

Impresión tras la película "Miedo y asco en las vegas",intento de captura de diferentes sensaciones, que pudieron existir en la comprensión de esta película.

Imaginen que apenas si le quedan 2 neuronas en cada estructura cerebral, es más, retengan que la mitad de estas actúan en contra de su portador, incitadas por un neurotransmisor dopamínico. Ya obligado a la acción pro o contra la voluntad, algunas células bailan, otras cantan, corren, rezan, planean venganza y lloran de vergüenza, y ahora todo a la vez, mientras intentas por todos los medios realizar un hecho productivo, o la consecución de un pensamiento, entonces no adivinas que, algunas células tropiezan, otras corren, danzan, planean un escape o gritan de miedo.

Mientras se abren nuevos caminos, extremos que se unen por casualidad forjan un nuevo objetivo. Quien no halla visto esta película , ni estado o vivido en una situación parecida (incluso si la has vivido puede que no la recuerdes), para poder hacernos continuas ideas sobre el caos presente entre tanta drogadicción, sería eficiente acompañar a Johnny Depp en esta escandalosa aventura. En esta entrada se rescatan dos fragmentos de esta película.




Gestando los efectos del acido que acabas de lamer, dispones de la recepción con un fin simple, el de canjear tu habitación de hotel.








Tras algunas noches que no recuerdo (puede que semanas),me alegra saber que esta todo gravado.


Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.