La historia caótica. Inicio y definición.

Compártelo:
La historía comienza en esta página, donde encontramos al sujeto deseado por la historia caótica, no es otro que el mismo cambio, delimitado entre los estados atractores, hacia los que tiende y a la vez, hacia las continuas fuerzas que lo alejan de este, así, este sujeto esta bien definido como un objeto caótico.

Hechemos un vistazo a la teoría del caos:

La Teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas y la física que trata ciertos tipos de comportamientos impredecibles de los sistemas dinámicos. Los sistemas dinámicos se pueden clasificar básicamente en:

* Estables

* Inestables

* Caóticos

Un sistema estable tiende a lo largo del tiempo a un punto, u órbita, según su dimensión (atractor o sumidero). Un sistema inestable se escapa de los atractores. Y un sistema caótico manifiesta los dos comportamientos. Por un lado, existe un atractor por el que el sistema se ve atraído, pero a la vez, hay "fuerzas" que lo alejan de éste. De esa manera, el sistema permanece confinado en una zona de su espacio de estados, pero sin tender a un atractor fijo.


Una de las mayores características de un sistema inestable es que tiene una gran dependencia de las condiciones iniciales. De un sistema del que se conocen sus ecuaciones características, y con unas condiciones iniciales fijas, se puede conocer exactamente su evolución en el tiempo. Pero en el caso de los sistemas caóticos, una mínima diferencia en esas condiciones hace que el sistema evolucione de manera totalmente distinta. Ejemplos de tales sistemas incluyen la atmósfera terrestre, el Sistema Solar, las placas tectónicas, los fluidos en régimen turbulento y los crecimientos de población.



Esta capsula caótica, es el resultado de un fallo evolutivo actualmente inexplicable, ella misma es incapaz de definirse, por lo que a mí respecta y como relatador de esta historia, comentaré en la medida que pueda, el proceso de continua búsqueda en esta capsula, empezaré definiéndola:


*Es una cápsula animosa, es decir, siente la continua necesidad de realizar su potencia, mediante continuas variaciones de afectos, para conseguir afecciones que le convengan.


*Es una cápsula incorpórea, por lo que no puede manifestarse públicamente, por ella misma.


*Es una cápsula impersonal, en cuanto que tiene capacidad para realizarse en uno u otro cuerpo, transportándose de unos a otros, dependiendo de qué convenga o atraiga en cada situación.


*Es una cápsula activa, capaz de transformar e influir en las transmisiones nerviosas del cuerpo que ocupe, pasando a dirigir la consciencia dominante en tal cuerpo.


En lo que sigue, les contare el primer encuentro.


Bien cómodo me sentía en aquella situación, la tarde se presentaba soleada después de largas semanas de lluvia, y aprovechando la ocasión, asistimos Pedro y yo a una gran tarde de fútbol, sentía nuestro animo excelente como os cuento, todo estaba a nuestro favor, como siempre, el campo lleno a rebosar, la afición reiteraba gritos de animo hacia el equipo, gritos fuertes, de gran parte de la afición, ensordecían el estadio entre «MÁLAGA» y «MÁLAGA».


«¿Que tal te pinta el partido?, no debemos despreciar al Xerez solo por ir último, pues tiene gran equipo» le comente pinchando sobre la posible derrota.


«Adrian no digas tonterías, ya solo faltaba que nos ganara el colista, valla catastrofe, aquí hay que ganar, las hermanitas de la caridad a otro sitio»



«si, por supuesto -reí complaciente- ganaremos».Como nacen mis alegrías, de forma diferente a las de Pedro, os cuento, en el fútbol se presentan un grupo de once tipos, corriendo en una determinada dirección, ya planeada de antemano, así ahí equipos que juegan de memoria .. valla maravilla.. parece como que juegan al ajedrez a tiempo real, se suceden coberturas, cambios de posición, diagonales, en busca de un buen pase, y si no llega, pueden arrastrar a alguien y crear un hueco ... lo más importante siempre, no perder la estructura ... el jugador busca su lugar, donde sus capacidades mejor convienen al equipo, los once amigos buscando el gol, es la magia del fútbol, once amigos con una sola meta.
En el siglo XXI, la mayor obra de arte en movimiento, sin lugar a dudas... el fútbol.

«¡Penalti Adrian!,¡para el Xerez!,¡lo ha pitado! ¿tu as visto algó?»
«Valla catástrofe amigo,¡Que nos ha tocado un arbitro del otro equipo!» me hizo gracia, no se...
«Valla raro que estas hoy.» -contesto a secas, y así como quién habla en chino se calló

Una observación precoz, me predijo sobre el mosqueo en aumento de Pedro, una terribles "franksfurt", sobresalían a cada lado del cuello de su camisa .. como queriendo salir propulsadas .

«Deverían abrir más el campo, el partido acaba de empezar, pero ,no se ve a Gamez subir, ni a Duda tampoco» -quise centrarme en el fútbol, así se desvía la atención.

«No se Adrian».


Se sucedían jugadas muy extrañas en el juego, improvisaciones continuas, embestidas y rituales egocéntricos, perseguían a un control de juego inexistente, partido en el que un gran Xerez sorprendió (arriesgando el cuello). Ante esta belleza, tan poco estética, realmente fea para la mayoría, este cuerpo vibra, y Pedro se mosquea.


«Vamos a ganar este partido Pedro»- Le dije para darle animo- y efectivamente poco despues empatamos, fue a balón parado, una gran falta.


Pasaron 5 minutos más, estabamos apretando, el equipo rendía y nos sentiamos seguros, observando el desarrollo, se notaba peligro , fue entonces cuando sacando un corner, Duda de un zurdazo nos convierte en alegría.Haciendonos participes en una gran intensidad, vibramos encantados juanto a estos jugadores. Y Danzando junto a Pedro, colmamos unidos esa potencia.


Comprendí algo de Pedro, quería más , de no se que y lo abrace.


«Que te ocurre Adrian, creía que me ibas a dar un besito, se nota que te alegras» le solté alegremente mientras el se sorprendía de lo que estaba haciendo


«Coño Pedro, - exclamó mientras se levantaba asustado- que no me acuerdo muy bien, jejej » después rió, y no pensó mucho en ello, pero ya le conocia bien.


Y así, volvimos a lo nuestro, como tal cosa, nos fuimos entristeciendo algo al ver la debacle futbolística, con la cosiguiente remontada Xerecista, y claro yo disfrute algo de ello, en cambio Adrian se lo tomo peor, ese resultado ocupaba su animo mientras este caía.


«Ehh cacho de perra, que nos vamos a tomar birras, deja el fútbol, lo que pasa, pasa» y Adrian asintió animado, ya nos conocemos algo... *Vamos, aprovechemos ahora, que este Domingo promete» Camino del coche recordaba lo simple que resulta Adrian, después de las cervezas lo dejaría en su casa y ya no levantaría con el a otro día
.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.