Duende, Síndrome de Williams,Neuropsicología

Compártelo:
Entre los deseos de un burgués, ya sea conde, duque o el mismo monarca de una gran corona, toma forma la correcta educación del heredero legítimo, pues, de ello depende el futuro y estatus de la familia, así, la educación del heredero se convierte en una máxima, con materias como: álgebra, calculo, teología o geografía, siendo todas ellas importantes para el buen control y enriquecimiento del sujeto. 

Llegado el momento nuestro burgués razona sobre la verdadera naturaleza de los altos cargos de la sociedad, estas personas, y entre ellas las más poderosas, muestran una apariencia de supremacía, irradian conocimiento, empatía, buena imagen y otras cualidades que los hacen excelentes comunicadores, razonando así, diferencia entre el saber estricto obtenido del estudio de diferentes materias y el "saber social" característico de las capacidades lingüísticas, el cual en posesión de la educación adecuada forja a las personas en seres semi-divinos a ojos del espectador. Estas cualidades dignas del más alto rey no eran fáciles de inculcar, no existe trampa, solo un "duende" conoce tan grandes secretos, así, la busqueda de un "duende"constituye el mejor paso para el buen futuro de la familia. 

En la actualidad, se cree que estas creencias antiguas sobre duendes y elfos, se basan en un transtorno del desarrollo neural, tipico de personas con síndrome de Williams.

A continuación se expone un fragmento del libro Biopsicología, en el que John P.J.Pinel explica en que consiste este sindrome.




John P.J.Pinel:

*Las personas que padecen el sindrome de Williams son sociables,empaticas y comunicativas. Son sus capacidades lingüísticas lo que más ha llamado la atención. Aunque manifiestan un retraso en el desarrollo del lenguage y deficiencias del lenguage en la vida adulta, su capacidad lingüistica es notable si se tiene en cuenta su caracteristicamente bajo CI. 

*Por ejemplo al preguntar a un niño con síndrome de Williams sobre un elefante:
 

Qué es un elefante es un animal.Qué hace el elefante, vive en la selva.También puede vivir en el zoo.Y que tiene el elefante, tiene grandes orejas grises,orejas de abanico,orejas que pueden volar con el viento. Tiene una trompa larga que puede recoger hierva o heno... si están de mal humor puede ser terrible...Si el elefante se enfada puede pisar fuerte,embestir.A veces los elefantes pueden embestir.Tienen largos colmillos.Uno no quiere un elefante como animal domestico.Quiere un gato,o un perro, o un pajaro... Este niño, al contar la historia es muy creativo.

 *Este transtorno esta asociado a la mutación de una de las dos copias del cromosoma 7, el cual falta en el 95% de las personas con síndrome de Williams.

*Las personas con síndrome de Williams presentan un marcado subdesarrollo de la corteza occipital y parietal, lo que podría explicar su deficiente capacidad espacial; una corteza frontal y temporal normales,lo que podría explicar que mantengan intacta su capacidad de lenguaje; y anomalías en el sistema límbico, lo que podría explicar su cálida simpatía.


                             
Compártelo:

Publica un comentario:

Secciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.