Mostrando entradas con la etiqueta Scott Weiland. Mostrar todas las entradas

Scott Weiland: Visions of Mexico seduce me...


Las potencias del cuerpo llevadas al límite



El problema de no encontrar una salida es la muerte. No basta con limitarse sólo a un registro creativo. Por ejemplo, pocos saben que pasó un año en prisión por tenencias de drogas, violencia doméstica y resistencia a los guardianes de la ley. Importa poco en el país del norte que el acusado sea un artista famoso, la justicia dictamina y sentencia: culpable. Un año preso en el pabellón medico para recuperación de adictos. Lo que pudo ser el momento de total derrumbe generó un efecto contrario. Quienes tengas este tipo de experiencias límites con sustancias conocen bien las consecuencias en el cuerpo luego de un tiempo de abstinencia a base de agua. Pero apenas son movimientos leves que se bloquean tras regresiones a los mismos patrones. Un año encerrado en un pabellón para adictos con trato preferencial y una rutina diaria bajo la luz del sol, el sueño reparador de ocho horas y actividades bien programadas con sesiones terapéuticas tres veces por semanas y espacios de esparcimiento parecen ser la clave para nuevas experiencias. Como tampoco suele faltar en estos momentos: un retorno provisorio a la fe de corte predicador ambulante evangélico. Los elementos necesarios para ser calificado como un sujeto rehabilitado, que habiendo cumplido su condena social, regresa normalizado a la vida en sociedad. Los registros de esos tiempos, por ejemplo algunas declaraciones radiales de Alfredo Lewin confirman lo supuesto: mejor humor, frescura en la piel y en la voz. Algunas experiencias previas con su mujer Castaneda, presentes en ¨canción de amor interestatal¨, son registros de ese estado anclado cuya única salida no puede ser otra que la muerte. Simular la sobriedad en la conversación telefónica. Cuánta perversa ingenuidad. De todos modos nadie tiene derecho al juicio, como leí recientemente, el deseo no se juzga, es ¨bueno¨ o ¨malo¨ no por un juicio previo que condena, condiciona su recorrido, sino en su movimiento es donde nos es posible discernir. Toda salida está bloqueada, el movimiento conduce inevitablemente a un límite del cuerpo. Por eso cada una de las expresiones musicales, que no son meras representaciones de estados subjetivos, sino que constituyen testimonios de experiencias, una vida que se expone, si bien bajo un registro sonoro, el soporte material no es otro más que el cuerpo. Movimientos que se bloquean y sin embargo una pasión de base: la vida en su máxima expresión. Llevada al límite y cuyo desenlace todos conocemos, un cuerpo caído en un colectivo. El personaje, esa figura pública, de la que el vulgo espera el escándalo,  siete tigres enjaulados vuelan. Visiones seductoras de México, y ella espera: un año de reclusión. El juicio que posibilita el sentimiento de culpa siempre viene del afuera. Esperan que asuma aquello que creen que es. Ser, mejor el no-ser nada. Por supuesto que no entienden. Es sencillo seguir patrones condicionados por rutinas que establecen un orden en el tiempo, en la administración de los recursos, lazos sociales sólidos e instituidos. ¡Todo parece tan sencillo desde afuera! No es fácil vivir en el caos. Por supuesto que las consecuencias están a la vista: ser expulsado.  Todo eso es S.W. Una vida compleja con miles de matices que se oponen, no hay correspondencias, armonías, sólo breves momentos de sosiego que anticipan noches de tormentas presentes en un registro vocal de barítono medio. La experiencia de la reclusión, aún en una clínica de lujo con sexys enfermeras, no deja de ser una experiencia límite. El registro de estás experiencias es 4. ¨Chica ácida¨ o ¨Atlanta¨ son las expresiones más directas,  experiencias manifiestas de no poder atravesar el umbral de muerte que implica el exponer el cuerpo a situaciones que superan los límites del mismo. Una partida prematura cuando ya se ha superado los tiempos de juventud. La madurez. Un cóctel. Subir un poco la aceleración, bajar un poco el ritmo, las vibraciones en el pecho, algunos leves temblores en las manos, la fatiga en los músculos, subir un poco más para evitar la caída. El sueño que parece inevitable, no poder permanecer despierto. No llegar lo suficientemente alto, bajar un poco más por temor a no resistir. Son movimientos simultáneos en el cuerpo, se alternan uno con otro, la velocidad vertiginosa genera espasmos en el cuerpo. El espacio se mueve. Un único sentimiento atraviesa todo ese momento: no regreso. ¿Han estado ahí? En ocasiones con un poco de suerte es posible el retorno, luego la promesa: es demasiado para mí. Pero la memoria es frágil y las promesas carecen de valor real, paliativos cuyo objeto es calmar el temor de terceras personas. Nadie puede poner en dudas que fue fiel a su deseo. Lo cuál no deja de plantear un problema que no deja de dar vueltas en mi cabeza.

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.