¿Ser o parecer?

Compártelo:

¿Ser o parecer? ó que locus de control dominas.

A modo psicológico y personal, el funcionamiento del propio cuerpo -y de todos los cuerpos como ideas que anidan en él - hacen que el sujeto sienta, es decir, que experimente emociones. Es por esto que podemos diferenciar entre actitudes del actor cuando este actúa con locus de control interno o externo - como dicen en Psicología de la emoción- o como expongo en este pequeño ensayo, cuando actuamos por que somos o para parecer que somos.


Parecer; es hacer como si. Actuar por el mandato de las reglas grupales sin conocerse primero, aceptar los roles impuestos por la sociedad y luchar por que los demás crean que eres de la forma que se supone necesitas ser. Lo reconocerás, estos son los signos:


-Estar frustrado.
-Vivir con ira.
-No te llena nada de lo que haces.
-Todo es rutinario.
-La pasión está ausente.
-Te enfadas con facilidad.
-Discutes con el afán de tener siempre razón.
-Busca con tus actos el reconocimiento externo y quedar bien a cualquier precio.
-Acumulas y acumulas objetos materiales, por solo tenerlos ya que no los disfrutas.
-Te gusta criticar a los demás y no valoras en lo más mínimo sus esfuerzos.
-Vives en alerta permanentemente.
-Cuándo algo no te sale bien, la culpa es de los demás y de la mala suerte.
-Sueles estar en un estado de confrontación permanente.
-Ves fantasmas y enemigos por todas partes.
-No disfrutas de la ocupación si el resultado no es el necesitado.

Ser, es decir, hacerse y trabajarse ó estar vivo; que no es más que disfrutar de los cambios que nos ocurren a los seres vivos a cada segundo:

-Pleno.
-Motivado.
-Enfocado.
-Útil.
-En sintonía con la vida.
-Con actitud pro activa frente a las adversidades.
-Buscando aprendizajes en vez de echar culpas a otros cuándo las cosas no salen bien.
-Que aportas valor y lo buscas en los demás.
-Te gusta ver el esfuerzo en los demás y aprender de ellos.
-Cuidas tu tiempo y energía, evitando entrar en discusiones y debates absurdos.
-Inspirado.
-Abierto a tu mundo interior y exterior.
-Que luchas en superar tus límites en vez de competir contra los demás.
-En búsqueda de mejorar constantemente alcanzando objetivos y superando retos.
-Eres el dueño de tu vida y tus decisiones.
-No necesitas el reconocimiento externo para saber si has hecho bien las cosas.
-Eres auténtico.
-Libre de pensamiento y acción.
-Disfrutas del trabajo y sus obligaciones a expensas del resultado final.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.