Filosofía de guerrillas, Crítica y ensayo.

Crítica a la idea de una filosofía de guerrillas, o "filosofía como arte callejero", en cambio se ensaya que la misión de la filosofía es compartir un lenguaje común y despolitizado que no se encuentre dentro de ninguna ideología.
Compártelo:
Critica a una filosofía de guerrillas de Marina Garcés.

Guerrillas


Aquí pretendo demostrar la incompatibilidad de dicho movimiento con la filosofía, y los fallos lógicos en que incurre.

1#/Filosofía y arte: 


La filosofía se esfuerza en la creación conceptual, el arte en la perceptual, sin duda no son incompatibles pero no se trata de crear un percep-concepto que seria una formación confusa, abstracta. El percepto bien puede usarse para poner en escena o mostrar una situación afectiva común que guíe y sirva al concepto enunciado, pero nunca al revés, es decir, sin concepto definido asociado a un significado claro y específico -y no a significantes- no hay filosofía.



2#-Filosofía y guerrillas: 


Filosofía y grupos que comparten los mismos conceptos, afectos y perceptos no son incompatibles. Esto entra en el ámbito de la amistad, y dentro de esta y del conocimiento de dos o más cuerpos mutuos por sus efectos limitantes cabe hacer filosofía como un esfuerzo en librarse del símbolo, el significante y el afecto, y no en estrechar los limites de los cuerpos que se comprenden y que por ello se tienen amistad. Concluyen estos hechos a que la filosofía de guerrilla no es filosofía si se encarga de conservar sus afectos, frustaciones, símbolos y otras formas de tristeza que comparten esos cuerpos amigos, y en cambio hacen filosofía si los destruyen para crear un significado común más útil a ellos mismos. La filosofía solo podría existir en la guerrilla si se esfuerza en destruir el propio grupo guerrillero, el propio sentido de lucha, lo que es un sinsentido.

3#- Guerrilla fuera de la ideología:


La guerrilla dice es un movimiento fuera del ámbito ideológico, múltiple, descentralizado y despolitizado. Así que se puede afirmar para que dicho enunciado sea verdadero que los guerrilleros no utilizan símbolos, los conceptos -única herramienta aislada de las ideologías y sin relevancia afectiva- son creados por todos y comunicados por todos al mismo tiempo y de forma recíproca, siendo así un acto creativo y no reactivo, no luchan contra nada sino que su esfuerzo reside en transformar la formación que ellos mismos representan en una forma apolítica. Pero, no puede concebirse una formación despolitizada que al mismo tiempo sea capaz de comprenderse y transmitir conceptos si se hace cada vez más independiente de unos individuos incapaces de definirse, o lo que es lo mismo, hay dos opciones; que los individuos se esfuercen en cuanto esta en ellos y conocen a la no-organización en autodestruirse a si mismos -como expone el punto anterior, ó por contra que sí crean ideologías que es lo contrario de lo que pretenden.

Puestos aquí los fallos conceptuales no es una zancadilla sino un impulso que venga bien a reconocer y enmendar por una especie de Fair Play filosófico con Marina Garcés y seguidores o alumnos de la filósofa, la crítica es una arma potente y el acto de repensar el más útil en los mundos de la palabra y el lenguaje, más si cabe si son cientos a la vez quienes lo hacen.

Salud!!
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.