El filósofo ideal existe en la antigüedad.
Para el filósofo de la Antigüedad, la filosofía no era simplemente una enseñanza intelectual ni una interpretación del mundo o de la vida. Era una manera de ser. Su filosofía la realizaban él y sus discípulos en su propia existencia al menos tanto como la teorizaban en sus discursos. Tanto era concebida la filosofía como forma de constitución que Platón en el Fedón se expresa así: Filósofo es el hombre que se ha purificado de las taras del cuerpo, que no vive más que para el alma y no teme a la muerte, puesto que, ya en esta vida, su alma está separada del cuerpo.
Ideal es este filósofo por que su idea es más perfecta que el mismo hombre, la idea existe antes que el hombre y se le presenta a este para ser descubierta, para deslumbrar a los hombres y que estos alcancen otra forma de ver. En un sentido amplio, la grandiosidad de la filosofía antigua a influido directamente en las tres grandes religiones actuales: Judia, Cristiana y Musulmana. Estas comparten entre si la perfección de algunas ideas "divinas" que alumbran a los hombres en su vida diaria.
Resumido en una frase: El mundo perfecto existe, en el "cielo" de la inteligencia.
Nota importante de Freud: El signo o síntoma adquiere la función nueva de encubridor de la interpretación y pierde su "ser" simple de significante que poseía aún en la época del Renacimiento. La idea Platónica se destruye desde este momento en infinitas partes deseantes. La idea perfecta de los primeros filósofos se interpreta como ilusión de profundidad.
Resumido en una frase: Toda idea es una interpretación surgida de flujos afectivos.
Publica un comentario: