Lectura de Thoreau en Walden La vida en los bosques. | ||||
---|---|---|---|---|
Thoreau es uno de los padres fundadores de la literatura estadounidense, fue agrimensor, naturalista, conferenciante y fabricante de lápices. En esta lectura describe lo que para él es una fuerza muy poderosa, a la que llama "la fuerza del bosque", la lectura describe con mucho detalle las características de aquellos pueblos que hacen -o hacían, vida en los bosques. Y de la gran importancia del bosque para todo el grupo. |
Nos agrada ver el buitre alimentándose de la carroña que nos molesta y desazona, y obteniendo salud y vigor de tal comida. En el sendero que a mi casa se dirigía, se encontraba un jamelgo muerto que a veces me obligaba a salir de mi camino (sobre todo de noche, cuando el aire se ponía pesado), pero ello fue compensado por la seguridad que me proporcionó del voraz apetito y la inviolable salud de la Naturaleza. Me gusta ver que la Naturaleza este tan plena de vida como para permitirse que miles de criaturas sean sacrificadas y sufrir que se devoren las unas a las otras; que tiernas organizaciones puedan ser tranquilamente eliminadas de la existencia, aplastadas como pulpa, como los renacuajos son zampados por las garzas, o las tortugas y sapos reventados en el camino. ¡Y que a veces ello haya hecho llover carne y sangre!
Con la exposición a los accidentes, debemos ver cuan ligera cuenta se lleva por ellos. La impresión que todo eso produce a un sabio es que existe una inocencia universal. A fin de cuentas el veneno no es venenoso, ni las heridas son fatales. La compasión es un terreno muy difícil de sostener. Debe ser expeditiva y sus alegatos no toleran volverse estereotipados.
A principios de mayo, los robles, nogales americanos, arces y otros árboles que estaban brotando entre las pinedas que rodean a la laguna proporcionaban al paisaje un brillo semejante al del sol, especialmente en los días nublados, como si el sol estuviera quebrando las brumas y brillando suavemente en las laderas aquí y allá. Y así las estaciones van rodando hacia el estío como si uno paseara entre hierbales cada vez más altos.
(...)
Abandoné el bosque por una razón tan potente como aquella que me llevó a él. Me pareció que quizá tenía ya varias vidas más que cumplir y que no podía dedicar más tiempo a esa clase de vida. Es notable cuán fácil e insensiblemente reincidimos en un camino particular y lo convertimos en un sendero trillado. Aún no había vivido yo allá una semana y mis pies ya habían marcado una senda entre la puerta de la casa y la orilla de la laguna; y aunque ya hacia cinco o seis años que la recorría, todavía se la distinguía perfectamente bien. Sospecho que otros la habrán usado también y contribuido así a mantenerla abierta. La superficie de la tierra es blanda y en ella se imprimen las pisadas humanas; y lo mismo sucede con los caminitos que recorre la mente. ¡Cuán estropeadas y polvorientas deben de estar, pues, las grandes carreteras del mundo y cuán profundas las huellas que dejan en ellas la tradición y el conformismo! No quiero tomar pasaje de camarote, sino más bien ir delante del mástil, sobre la cubierta del mundo, porque desde allí podré divisar mejor la luz lunar entre las montañas. Ya no deseo viajar abajo.
Con mi experimento aprendí al menos que si uno avanza confiado en la dirección de sus ensueños y acomete la vida que se ha imaginado para sí, hallará un éxito inesperado en sus horas comunes. Dejará atrás algunas cosas, cruzará una invisible frontera; unas leves nuevas, universales y más liberales, principiarán a regir por sí mismas dentro y alrededor de él; o las viejas leyes se expandirán y serán interpretadas en beneficio suyo en un sentido más generoso, y vivirá con el permiso de seres pertenecientes a un orden más elevado. En la proporción en que haga más sencilla su vida, le parecerán menos complicadas las leyes del[ universo y la soledad no será soledad, ni la pobreza será pobreza, ni la debilidad será debilidad. Si uno ha construido castillos en el aire, su tarea no se perderá; porque ahí están bien edificados. Que tan sólo ponga ahora los cimientos bajo esos castillos.
Publica un comentario: