Una historia de terror en las montañas, el bucle eterno.

Geólogos atrapados en una montaña descubren sus propios cuerpos, enfrentando la realidad de su muerte en un bucle eterno.
Compártelo:
Dos geologos atrapados


"El sabio no vacilará en ir a la muerte con paso seguro"
Lucio Anneo Séneca
-La soga no aguanta ya
-Sólo cinco metros más, muchacho

Maestro y alumno caen diez metros en el interior de una montaña. Son dos geólogos exploradores, perdidos, intentando regresar al exterior. Han olvidado la cuenta de los días desorientados. Su misión era rodear la gruta en busca de nuevos minerales. Los dos han caído sobre rocas cubiertas de hielo.

-Despierta, ¿cuánto tiempo llevamos? Será mejor movernos o la hipotermia nos abrigará.
-Le dije que la cuerda no soportaría el peso, y además… ¿qué es eso?
-¿Qué?
Aire corre por el lugar y el sudor baña la frente del estudiante, mientras el profesor, con más años procura estar sereno. Los dos observan admirados el nuevo hallazgo. La incredulidad se desvanece, lo que ven termina por despertarlos del golpe recibido. Frente a ellos están dos cuerpos idénticos.

-¿Somos nosotros? ¡Somos nosotros, cómo!
-Estupideces, ese no soy yo. Estoy aquí, ¡no lo ves! Eso que vemos debe de ser un espejismo o una ilusión, eso debe ser. Llevamos días bebiendo y comiendo poco, son alucinaciones.
-Pero, no entiendo. ¿Por qué están ahí? No son visiones, las visiones no se pueden tocar. Se ven golpeados. Tal vez, tal vez estamos muertos y…
-¿Y qué? Eso no es posible, yo estoy vivo, y tú también. Estamos aquí hablando, y eso que vemos, debe de ser un sueño.
-¡Un sueño es eso, sueño! Esto es real

Dos cuerpos, simetría exacta, pero sin movimiento. El profesor busca la lógica, ayuda en la razón para tener una explicación. Mientras el alumno, se guía más por la imaginación y un poco de sentido común. Los cuerpos están ahí, no pueden negarlo. El frío a resecado su piel, el cabello se ha erizado y los labios faltos de hidratación. Ambos de pie frente al hallazgo de su vida, sin explicaciones, se ven y vuelven la vista a los cuerpos. Pensaban encontrar nuevas rocas, sólo descubrieron la duplica de ellos.

-¿Por qué busca respuestas? -dice el estudiante- ¿Acaso no lo ve? Es sencillo profesor, hemos muerto al intentar escalar. La soga se rompió, caímos muchos metros y morimos. Pero eso no lo acepta su razón, busca una explicación matemática a todo, ¡no todo funciona así! Quizá, lo mejor sea quedarnos o buscar otra solución.
-¡No, porque moriríamos! Seguro deben de ser los gases de la montaña, el frío, el hambre, qué se yo. Sé que no soy un espíritu errante, eso es la única certeza que tengo. Pero siempre hay una explicación, y ahora intentaremos subir otra vez, y si caemos, volveremos a intentar una vez y otra vez, y mil veces más – sentenció el profesor y comenzaron a subir por la misma pendiente.

-La soga no aguanta ya
-Sólo cinco metros más, muchacho – responde el profesor con su voz de mando y necedad. Se oye su voz perdida, lejana desde el interior de una montaña. Y después de eso un golpe entre rocas cubiertas de hielo se escucha, han vuelto a caer una vez más, y lo volverán a hacer hasta entender que han vagado en ese lugar desde hace muchos años y estarán hay por muchos más. Se oye su conversación eterna y sin sentido, repitiéndose una y otra vez en aquel lugar, porque la estupidez no acepta la muerte.

Escrito - Una historia de terror: En las montañas 
Escrito de Luis Roberto Calderón García en Impresionesvivas. 
Puedes hablar con el en Facebook, y Correo: luis_rooo@hotmail.com
                            
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.