Microrrelato: Alejandra, la incertidumbre de volverla a ver.

Compártelo:
¿Volvería a ver a Alejandra? Tantas veces la tuve a mi lado. Muchas veces bastaba venir aquí, y asomarme para verla. Ahí, sentada en la escalera, donde nos conocimos, pero no ha llegado. Creo que no vendrá, o no se aparecerá. Sólo una vez nos hemos citado, mas no ha sido una la vez que nos hemos visto. ¿Cómo es posible eso? No lo sé, y la posible respuesta no quisiera saberla. Prefiero seguir la idea que tenemos Ale y yo acerca de nuestras reuniones: pensar en uno. Por ejemplo, ella (me ha dicho), piensa en mis palabras. Piensa en mi voz. Piensa en lo que siente cuando está a mi lado. Y por extrañas circunstancias: le llamo. Siempre le llamo en los momentos que más me necesita (me lo ha confesado). “Como si el viento te hubiese traído”, me dice cuando nos encontramos hablando por teléfono o nos encontramos en un pasillo, una escalera, una calle, una puerta, un árbol, un cuarto.

En mi caso, yo pienso en ella, en su mirada y su sonrisa. Por curiosidades de la vida, aparece su rostro frente al mío, como si la hubiese invocado. Aparece en las situaciones menos extrañas y pensadas. Como la vez que la encontré debajo del puente. Alejandra arrojaba piedras al agua. Yo no nunca había ido a ese lugar, pero ese día (no sé por qué) decidí ir ahí, y ella estaba presente, en el mismo lugar, en el mismo instante. Pero esta vez no está. Ha fallado a nuestra reunión, aunque no era una cita formal. Nunca hay citas formales. Hoy las escaleras están vacías.

¿Cómo hemos llegado a crear un cariño tan grande? Nadie nos presentó (como suele pasar con muchas parejas). Sólo un día apareció, ¿o yo aparecí? Alejandra bajaba mientras yo ascendía esas escaleras. Los dos quedamos parados uno enfrente del otro, nos quedamos callados, y reímos. ¿Cómo surgió la plática? No lo recuerdo, pero desde ese día ha crecido nuestro querer. Ha llegado a mí sin saberlo.
No he sabido de ella en tres días. La última vez que estuvimos juntos fue en un abrazo, a una cuadra de su casa, para que su padre no nos vea. Como he dejado claro, un encuentro ocasional era lo menos ocasional en nuestras vidas. Nuestras vidas son como una contradicción, porque caminábamos sin buscarnos, pero sabíamos que caminábamos para encontrarnos. Eso es lo que en verdad nos fascina a los dos, nuestra espontaneidad de encuentros. La última vez me dijo que tenía un poco de fiebre. Pero me advirtió que no me preocupara, que siempre está bien y nos volveríamos a ver. Aun así me preocupa el bienestar de Alejandra. Será mejor que le llame.

Escrito de Luis Roberto Calderón García en Impresionesvivas. 
Puedes hablar con el en Facebook, y Correo: luis_rooo@hotmail.com
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.