10 sugerencias para hacer filosofía.

Compártelo:
Para hacer filosofía no basta con agarrar un lapiz y escribir sobre problemas, es importante considerar algunas sugerencias.

Estas son 10 sugerencias para escribir filosofía.

1- Lo más importante es no hablar de personas, a la filosofía no le importa en absoluto quien fue o será alguna persona, le importa los conceptos que le hacen actuar.

2- Un texto filosófico no permite la opinión, ya sabe, usted puede estar frustrado o triste por un suceso, en ese caso imagine e invente una solución en forma de concepto. Y por favor no nos diga que cosa le disgusta, nos da igual.

3- No tenga miedo a copiar, repetir o reconstruir conceptos de otros filósofos, utilice algunos como: Superhombre, cogito, inmanencia, ser (en Aristóteles o en Heidegger) devenir.... No hay otra forma para conocer a un filósofo que adueñarse de su teoría.

4- Hazte eco de un problema actual e intenta solucionarlo.

5- Utiliza conceptos a tu antojo e inventa el problema que podrían resolver.

6- Lee solo la filosofía que más te gusta, utiliza un bolígrafo y tacha o cambia a tu antojo las palabras de ese filósofo. Asegurate de dejar constancia de que frases hubieses escrito de otra forma.

7- Hablar de filosofía no es hacer filosofía -resulta inútil criticar estas creaciones, mejor será gastar tu tiempo en idear otra relación conceptual con mayor beneficio.

8- Escribe y crea algo nuevo formado de tal forma, que parezca que ha existido así siempre.

9- Siempre que escribas disfruta, si no es así dejalo y haz otra cosa, pon la televisión, sal a la calle...

10- Trabaja en el libro Diferencia y Repetición de Gilles Deleuze.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.