Reflexión sobre la búsqueda del escritor.

Compártelo:
Esta diversión surge de lo impredecible, de algunas necesidades inimaginables, es una diversión (la de algunos, en los que me incluyo) de búsqueda, como el escritor necesita de estímulos para transformar, por eso las palabras y conceptos son su fuente de alimento y goce.

Estas formaciones se podrían llamar de concepto-símbolo. Pueden pensar que la formación del concepto es puramente incorpórea y por lo cual inimaginable

Asímilando este problema a una frase de Deleuze, se puede pensar que en un momento dado el bloggero como individuo de la red se sitúa -irremediablemente- sobre un plano , hay un plano que tiene que ser habitado donde es necesario hacer algo, y lo verdaderamente dramático sería que este se convierta en estático, quiero decir, que al participar en un contenido publicando posts, pierda el escritor esa capacidad de transformar ideas y no consiga trasladar la circunstancia que le ocupa con el estimulo en la escritura. Sería un desastre para un escritor no conseguir enunciar, de ahí solo devendría aburrimiento. Este es el problema de la creación en literatura y la capacidad creadora. Por doquier captamos que personas habitan planos cerrados, sin vida, y solo ante una explosión como fuerza externa que efectúa una expansión de ese plano, solo ante tales circunstancias el plano se desliza, cambia de dirección y se despliegan velocidades genuinas, no experimentadas.

Y es que después de todo las personas están condenadas a divertirse. Claro, lógico, porque es imposible escapar a la diversión, ya, pero este no es el problema de quien se sabe poseedor de un plano cerrado, el siempre lo sabe, cuando escribe o lee para poder escribir sabe que no alcanza al autor en su conocimiento, que se dedica a copiar, que sus alegrías provienen de rutas externas, sabe que su plano continua aislado y no hay elección entre alegría o dolor, ambos como frutos del destino se arrojan sobre planos inmóviles.¿Dónde esta el movimiento intuitivo?. Porque el plano se desliza, si se confiá puede partir, captar el momento de caída, la coordenada de impacto, un plano en movimiento, el que se sabe vivo parte y capta la zona donde arriban las caídas, el que recoge frutos se sabe vivo, se cree valioso y no duda. Su plano actúa por el, el no sabe que sabe, y sabe que es bueno y valioso.

Por ejemplo el bloggero expresa el plano por el que pasa utilizando un utensilio virtual, el blog, el que como producto de su búsqueda cambia, y el bloggero escribe por necesidad, el desliz es su alimento cuando se observa a si mismo estático, el bloggero busca rutas para el movimiento, pincha sobre enlaces, encuentra sitios y páginas, escritores con ideas, movimientos en potencia para su plano, amigos que no sabe que son, pero son porque habitan el plano de su próxima entrada. Diversión de búsqueda muy próxima a la libertad.

¿Quién busca en los blogs?, el que busca escritos que quieren decir algo, y que pueden decirlo, o que están buscando como decirlo.Y escritores que buscan el cambio de velocidad, para desfigurar un plano y encontrar impresiones lo más vivas posibles. 
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.