¿Quieres fiilosofía? ó ¿Como ser filósofo?

Compártelo:

Si quieres filosofía, irremediablemente :


Acumulas sensaciones e
intentas que estas sean más alegres,
que tristes.


No das nombre a ninguna, y
si lo haces, cambiándoselo continuamente
utiliza varios, uno por semana o así.


Hazte exigente,
abarca metas más amplias
en intensidad.


Prueba a ponerte hasta el culo, de vez en cuando
bebe alcohol y otras drogas
intenta no perder el conocimiento muy pronto,
así, haz una travesura, y consigue recordarla.


Es importante hechar un buen polvo,
dicen amor, pero es lo mismo
si es con una chica, escoge a la más natural,
la inteligencia es importante también
tu fíjate en su sonrrisa, juega y ponte serio.


Si es contigo mismo, preocúpate
por nada, nada es nada,
piensa en imágenes bellas
imagina sensaciones mutuas,
pero disfruta de un acelerón de pecho
mucho antes de soltarlo todo
o te quedaras en nada,
tu aprieta ese músculo y goza.


Tampoco te olvides de la pelea,
para eso aférrate a un símbolo
con un nombre atrevido, y
cógele cariño, llámalo siempre igual
durante años si puedes
espera un golpe, un cobarde que te insulte
al llamarlo de otra forma
no te reprimas, actúa, golpealo fuerte
en la cara, patealo en el suelo
y escupele si puedes, tu
siempre tendrás razón
te lo debes a ti mismo,
no te preocupes.


Cuando tengas muchas y diferentes
juega con ellas, y como son parte tuya
ten en cuenta que no vales nada,
imagina que te has equivocado, es más,
piensa que nunca as pensado una verdad
y serás filósofo, esto es lo más difícil.


Para ser filósofo, asegúrate de
no saber más que nadie
solo piensa en cosas insignificantes,
un buen filósofo nunca dice cosas importantes
compara a estas con aquellas, y ten presente
la continúa belleza del cambio,
tu solo disfruta.


Puedes leer a Nietzsche, Maria Zambrano
o Spinoza, textos budhistas e induhistas,
también a hombres de ciencia como:
Darwin, Pavlov o Piaget
pero no tiene importancia, si no los lees
igual, ya eres filósofo, no necesitas saber nada,
pero, si los lees, sigue cambiando nombres,
aprovecha y
haz amigos.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.