Del Neohumano II. Personalidad y características

Compártelo:
Pueden ver la primera parte de este texto: Del Neohumano

Una voz perentoria rompe el jolgorio que se había creado alrededor de un hombre, que subido a un atril improvisado, le habla a su atenta comitiva:

- ¡Hermanos y hermanas! El Mal está cerca, días oscuros se acercan. Es hora de que espiéis vuestras culpas, Dios os escuchará. Id a la iglesia y arrepentíos de vuestros pecados. ¡El fin está cerca!

Las personas congregadas se miran los unos a los otros, se cuestionan sobre las palabras de aquel profeta que les trae la salvación. Renace un nuevo murmullo, pero rápidamente es atajado por el predicador:

- ¡Callad! ¿No lo oís, necios? Solo tenéis que abrir los ojos un segundo y mirar a vuestro alrededor. La destrucción lo está cubriendo todo, el ser humano está arrasando con todo lo que nuestro Dios nos ha regalado. ¡Renunciad! ¡Abandonad vuestros bienes! Ya que ellos os lastrarán en vuestra huida.

El rumor sube de tono hasta convertirse en un clamor de gritos agónicos y desesperados. Todos corren a la iglesia, como locos rezan a un ídolo de palo colgado de una soga. Llevan sus bienes a la parroquia para expiar sus culpas, suben a los niños al altar esperando que su Dios los perdone, empujan a otros fieles por llegar antes al púlpito, se insultan, se pelean... Rezan, gritan, cantan… Esperando la redención.
De pronto el pueblo se queda vacio. No hay ni un alma por aquellos lares. Mire donde mire ninguna persona encuentro. Me siento en un banco, me acomodo y reflexiono un segundo:

Acabado este pasaje me dispongo a explicar con mayor profundidad algunos de las características del Neohumano:

1.- El Neohumano cree en su capacidad de reflexión. Su principal virtud es la capacidad de inferir sus acciones en el tiempo y actuar en consecuencia a ello.

2.- Busca el bien común por encima del individual.

3.- Comprende que la naturaleza es un bien actual que debemos salvaguardar para futuras generaciones.

4.- No cree en ídolos, dioses, religiones… que quieran manipular sus actuaciones.

5.- Es consciente de que no puede comprender todo lo que le rodea. De su imperfección y de su capacidad de mejora.

6.- Cree en la igualdad completa entre sexos, razas, etnias…

La evolución hacia el Neohumano no es una evolución física, sino mental. Cualquier ser humano que se una a esta opinión se convertirá en un Neohumano, facilitando así el camino hacia la extinción del ser humano tal y como lo conocemos.

Para concluir os expongo las virtudes del Neohumano:

- Honor: Definida como la cualidad moral que nos lleva al cumplimiento de nuestros deberes para nosotros y para el prójimo, procesados siempre por nuestra moral.

- Lealtad: Es el cumplimiento de las leyes de la fidelidad y del honor.

- Sabiduría: Conocimiento profundo de las ciencias, las letras y las artes.

- Fortaleza: Vencer el temor y afrontar la temeridad.

- Valentía: Definida como el esfuerzo, el aliento o el vigor.

- Reflexión: Considerar detenidamente las cuestiones y las repercusiones de los actos que llevamos a cabo. Intentando que nuestras acciones no busquen solo el bien individual, sino el común.

- Templanza: Moderación de los apetitos y el uso excesivo de los sentidos, sujetándolos a la razón.



Escrito de José María Aranda Carmona en Impresionesvivas
Pueden hablar con el en su Página web y Correo: jose.aranda7@gmail.com

Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.