Del Neohumano. Escrito de José Aranda

Compártelo:

La plaza del pueblo se encuentra abarrotada, por doquier cientos de personas se mueven sin un fin determinado, buscan la mejor oferta en el mercado, hablan sobre los quehaceres de la vida, discuten, parlotean, critican... En síntesis expresan la sociedad humana, todos platican sin escucharse, andan con el único fin de satisfacer sus necesidades, olvidan que junto a ellos/as hay otros que buscan el mismo cometido, no se detienen ni un segundo en observar los ojos de los que le rodean.

De súbito una mujer mayor cae al suelo habiendo tropezado con una baldosa saliente del firme, a su alrededor se monta una gran algarabía, todos comentan el percance de la mujer, pero nadie aún se ha arrodillado para ayudarla, durante unos segundos olvidan el hecho acontecido y solo piensan en la situación en si; la pobre señora ensillada en el suelo tiene que pedir ayuda al ver que ninguno de los presentes la socorre, pero aún con el auxilio en la boca todos los congregados se miran unos a otros esperando que "alguien" lleve a cabo el rescate, los segundos pasan y algunos que se habían detenido, al observar que no conocen a la mujer, comienza a dispersarse dando sentido sin conocimiento a lo que ha ocurrido (La mujer estaba borracha y seguro que se ha caido por ese exceso de vino, yo no ayudo a borrachos), los más cercanos que han visto el suceso se comienzan a plantear si la mujer realmente estaría bebida y el tropiezo sea el resultado de aquella borrachera, ya que el suelo lleva así mucho tiempo y poca gente ha sido la que se ha tropezado con aquel saliente. La pobre anciana continua mirando a las personas que en dispersión la continua observando y se plantea si alguien podrá ayudarle a ponerse en pie para continuar con su camino y poder volver a casa sin mayores problemas.

Ya casi todos los ciudadanos que rodeaban a la anciana se han ido, las personas parecen haber vuelto a sus cometidos, observan a la mujer tumbada pero intentan acallar la voz que le pide que socorra a aquella pobre anciana. Sin más aparece una pareja (una mujer y un hombre) en un primer envite nada los distingue de los demás, su figura es muy parecida a los humanos que los rodean, sus vestimentas idénticas a la de los demás ciudadanos, sus cabellos peinados y acicalados... pero en sus ojos se denota un brillo diferente, sus pasos son firmes, su mirada observa a todos los transeúntes de la plaza sin sentirse ruborizados por ello, intenta ver en cada uno de los seres que les rodea su esencia, "su alma", su razón; pero los que son observados se sienten mal ya que esta pareja consigue penetrar en su adentros, pero por más oscuridad que vean en su interior, la pareja no les reprocha nada con la mirada, simplemente sonríen y continúan su camino, ya que los "antiguos" no quieren hablar sobre los que les preocupa, prefieren esconder sus preguntas en su interior y taparlo con kilos de compasión, devenir, destino, predeterminación, dioses, incapacidad... La pareja, "extraña" según la denominan sus compatriotas, se encuentran con la anciana caída; sin pensar un segundo se agachan y atienden a la mujer, le preguntan por lo ocurrido y ésta sin dejar de mirar a los ojos a la mujer le cuenta lo sucedido, mientras tanto el joven compañero se afana en arreglar la baldosa saliente, para que nadie más tropiece con aquel reborde; la anciana ya se encuentra en pie y acompaña a la pareja en sus compras, mientras que andan la anciana les abre su corazón, se siente con confianza de expresar sus preguntas, sus inquietudes, sus necesidades y la pareja responde, cuestiona y reflexiona sobre las ideas de la mujer, la señora se siente plena al sentir que todo lo que le preocupaba tiene respuesta en si misma, pero esta felicidad mengua cuando las campanas de la iglesia suenan, estruendo!, rosas, la anciana parece salir de la nube de reflexión en la que se había instaurado, y recuerda la llamada de "Dios", inmediatamente acusa a la pareja de haberla demonizado y haberle metido en la cabeza "ideas extrañas", la pareja solo sonrie a las palabras de la anciana, pero esta como loca vuelve corriendo a la iglesia buscando la moral prediseñada que esta le ofrece y retomando de nuevo todos sus problemas "imposibles de resolver.


Escrito de José María Aranda Carmona en Impresionesvivas.
Email de contacto: jose.aranda7@gmail.com
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.