Funciones del blog - decir mentiras.

Compártelo:
Este espacio pretende ser una búsqueda continua de alegría, pretende experimentar el goce próximo a un aumento de dominio, y conseguir un uso más plural de la voluntad de poder. 

En este sentido, trae sin cuidado la importancia de lo que se dice, observando a esta como resultado de una variable estadística o como una medida social sobre mayor o menor conveniencia, con lo cual, en este marco individual, las cosas importantes carecen de valor.
Mientras realizas composiciones, tratas de unir símbolos, y lo importante aquí, reside en lo ilógico de la unión, normalmente, mientras más separados se encuentren dos puntos ideológicos, más bello el encuentro entre ambos, conforme a un efecto poético, de afirmar lo inimaginable.
El objeto como proceso alegre, se encuentra en la búsqueda de como otorgar a la potencia amplitud de acto, en la facilidad para hallar una posición física concreta, en un objeto más grande. Ahí reside el goce, de esta alegría.
La mentira, elevada como lo esta, a nivel de meditación, es una pieza importante del juego simbólico, la astucia de afirmar mentiras mediante pequeñas verdades, en la búsqueda de intensidades.
Como escritos de cualquier persona en un diario impersonal, realizar este diario no es cosa de mirar al pasado, lo que ha ocurrido este día, o hace un mes no es muy valioso. La búsqueda de lo no pensado, es dar paso a nuevas formas, en mentiras con derecho a la vida y a la reflexión, esa es la labor. Una búsqueda individual contra los símbolos, siempre individual, sin ningún partidismo religioso o político, asegurándose de que todo lo pensado es propio, el convencerse de la propia existencia fuera de todo grupo, es la mayor alegría.
Por un lado posee un carácter personal, puesto que las impresiones rescatadas en este espacio, fueron producidas en un cuerpo, asistido por un ánimo especifico y en un momento temporal concreto. En cambio, la función activa/transformadora de este blog, reside en su carácter impersonal, es decir, en la capacidad para olvidar todo, menos el encuentro, menos el pico de intensidad.
Aumentar la potencia de tu acto diría Spinoza, o dominar la voluntad de poder según Nietzsche.

Para terminar, recuerdo lo mentirosos que somos en esta página, creo que en todo este texto no hay ni una verdad.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.