Comentario - la niña repelente.

Compártelo:
En este comentario, paso sobre un vídeo en clave de humor, colgado hace algunas semanas, titulado La niña repelente.

Con esto, antes de comenzar el comentario, quiero resaltar lo grandioso del humor en algunas experiencias, ya que: surge como inteligencia instantánea,que puede ser feliz o triste y es gestado en segundos, rechaza el razonamiento y lo supera, es natural, nunca miente.

La función de este comentario humorístico no es otra que la de intentar descifrar el código de activación de la carcajada, cosa algo interesante, a veces aburrida e incluso puede llegar a ser peligrosa, puesto que descifrar lo que te hace reír, posiblemente limite tu animo risueño.


Así que, conforme al desarrollo del comentario, se pasa de un análisis imaginativo, a pura coña imaginativa, regateando a la impresión del estimulo inicial, y así sacarle mas chispa a la cosa....

De tanto en cuando nace una niña, inteligente, valiente, encaminada al acto (algo que la convierte en objeto de deseo), que aparece como un ser preocupadísimo por su condición de reina, como tal, ella ejerce su inteligencia y su razocinio en todo momento, y no quedando en ello, que sería ya mucho, no pierde un segundo en llevarlo a cabo. 


No dejándose influir por tristes simbolismos que ella observa artificiales, realiza su poder de ingeniar travesuras, con la libertad suprema de una Diosa.

Juzga torpe, desgraciado, e inútil a cuanto ser la convenza de ello.Y ejerciendo su continua bondad, esta señorita no calla en realizarse a si misma, al transmitir tales impresiones de forma bella y descarada.
 

Mucha responsabilidad tiene en casa, papa no sabe, no quiere saber, ni entender como hacer algo, mientras mama ya no puede. Es ella la que realiza, absorve causas, juzga y juega para conseguir más de lo que hay.
 

Para cuando se excite, su imagen varonil le mostrará dos encrucijadas: rebajará sus instintos excitatórios a la imagen paterna, eligiendo a un novio "maceta", de esos dóciles, que cumplen su deseo de reina, o en cambio responderá hacia su lado más carnal, en el que la búsqueda de algo superior le nuble la vista.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.