Somos consecuencia de nuestro pasado (reflexión).

Es especulativo, desde luego, pero si pudiéramos cambiar alguna decisión de nuestro pasado, buena o mala, ¿lo haríamos? No olvidemos que nuestro pasado ha generado nuestro presente.
Compártelo:

¿Cambiarías algo de tu pasado?


Afortunada o desafortunadamente no existe manera alguna de regresar el tiempo y cambiar nuestro pasado, ni para bien ni para mal. Siempre, por tal, tenemos que cargar con el hecho -y las consecuencias- de nuestros aciertos y desventuras. 

¿Y si pudiéramos cambiar algo? 

Imaginemos que llegara a nosotros una varita mágica, un reloj de arena, o cualquier otro artilugio que se le ocurra, amable lector, con la capacidad de retroceder en el tiempo y permitirnos modificar alguna decisión de nuestra vida, buena o mala. 

¿Lo usaríamos? 

De primer momento la pregunta parece obviar una respuesta: ¿lo malo? ¡claro que sí! pero antes de responder detengámonos un poco. 

Nuestro ser -de hoy- es consecuencia directa e indirecta de todo lo que ha vivido: de su entorno, de las personas con las que ha convivido, de los eventos en lo que ha participado y, desde luego, de las determinaciones por las cuáles se ha inclinado hayan o no dando resultados favorables. 

Así pues, tal efecto mariposa, modificar algo por pequeño o grande que sea modificará nuestra persona. Tal vez no radicalmente -como si optáramos por ejemplo ponernos o no un tatuaje- sino y sobretodo refiriéndose a nuestra manera de pensar, de creer, de sentir y de actuar. 

¿Hacia dónde me dirijo? 

Al hecho de que nos guste o no tenemos que abrazar nuestro pasado sea espinoso, doloroso o lleno de triunfos. Toda derrota y cada una de nuestras victorias han moldeado nuestra personalidad. Y lo sigue haciendo aún tengamos quince o cincuenta años. 

Madurar, cambiar, mutar son verbos de bastante y en constante conjunción en nuestra persona ya que por el hecho de vivir estamos expuestos a revalorar y transformar cada una de nuestras maneras de ver o valorar la vida. 

No somos los mismo de ayer, y mañana no seremos los mismos de hoy. Y eso, sin lugar a dudas, es el regalo maravilloso del poder razonar y replantear cada una de nuestras concepciones.

Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.