Sobre la «utilidad» de la filosofía.

Si alguien me preguntara ¿para qué sirve la filosofía? pues, para disfrutar, para descubrir, comprender y transformar. La filosofía está al servicio de la humanidad, está al alcance de todos. Es muy simple, como dicen por allí, ¡piensa mejor y vivirás mejor! En la medida que estudio filosofía me descubro a mí mismo y digo: cuánto ignoro de la realidad, mientras intento comprender el verdadero sentido de la vida.
Compártelo:


    Si alguien me preguntara ¿para qué sirve la filosofía? pues, para disfrutar, para descubrir, comprender y transformar. La filosofía está al servicio de la humanidad, está al alcance de todos. Es muy simple, como dicen por allí, ¡piensa mejor y vivirás mejor! En la medida que estudio filosofía me descubro a mí mismo y digo: cuánto ignoro de la realidad, mientras intento comprender el verdadero sentido de la vida.

    Busco el sentido de lo que hago bajo una perspectiva crítica, autónoma, intento transformar todo aquello que para el común parece absurdo o tal vez efímero, pienso hasta lo «impensable». La filosofía está presente en todo y en todos, inclusive desde que nacemos. Aristóteles, por ejemplo, decía, lo cito de memoria: «lo primero que todos deseamos es Saber». Los niños son los primeros filósofos por antonomasia, de su capacidad de admiración deriva el cuestionamiento, siempre preguntan el por qué de todas las cosas, frente a esas enigmáticas preguntas, estoy seguro que, en la mayoría de las ocasiones no todos tienen la respuesta adecuada. Hay filosofía en la ciencia, en el arte, en el cine, en la música, en la poseía y en todas las cosas donde se conjugan la práctica y el pensamiento reflexivo, hay filosofía en la vida entera. En la medida que estudio filosofía soy más crítico, más  libre y feliz.

     No en vano decía el viejo Cicerón: «Verdaderamente la filosofía es la medicina del alma», desde que estudio filosofía puedo vislumbrar cosas que antes no podía ver, sólo fenómenos era lo que, a duras penas, alcanzaban mis débiles y engañosos sentidos. De Sócrates heredemos la mayéutica, herramienta eficaz para aprehender lo que somos y al mismo tiempo nos descubrirnos desde la interioridad, el filósofo diría: «conócete a ti mismo». Es en el autoconocimiento donde encontraremos el verdadero aprendizaje. 

     El fin de la filosofía es la filosofía en sí misma, la filosofía no se subordina ante las ciencias específicas, todo lo contrario, es la auxiliadora de las ciencias particulares y en este sentido los estultos no podrán comprender para qué «sirve» la filosofía. No es común que un filósofo reciba ofertas laborales, al menos nunca he leído por allí: ¡se necesita un filósofo! Si buscas su «util-idad» desde la mirada del utilitarismo, entonces; volverás a preguntarme: ¿para qué sirve la filosofía? Y clamaré: ¡oh he lanzado al vacío, a la nada, todas estas palabras!, pero si por el contrario, alguno de mis lectores ha descubierto la esencia en las ideas aquí expuestas, entonces, les diré: quien reposa en los anchos regazos de la filosofía, podrá recitar con Nietzsche:

“Vosotros miráis a lo alto, a la elevación. Y yo miro hacia abajo porque ya estoy en lo alto. ¿Quién de vosotros puede al  mismo tiempo reír y estar alto? Quien se cierne sobre las más altas montañas se ríe de todas las tragedias de la escena y de la vida”
(Zaratustra: Del leer y escribir)
Por: Samir Alarbid.
Cuenta oficial Twitter: @samiralarbid
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.