50 reglas de un filósofo moderno.

Compártelo:

50 reglas de un filósofo Off-road.
Estas son las reglas que se han adherido a mi persona a lo largo de cinco años desde que este espacio sufrió la necesidad de expresarse (desde Junio de 2010). No sirven para todos los filósofos, solo para los que salieron o no llegaron a adentrarse en el camino oficial.

1- No seguir un plan de estudios, leer y aprender solo lo que te enciende.

2- Mira ese hombre, el de los tatuajes, tiene 50 años y el año pasado no tenia tatuajes, ha empezado a leer a Nietzsche. No leas a Nietzsche si no eres un adolescente.

3- Si quieres enunciar algo piensa primero en el concepto y después en la palabra, y, ve a por ello.

4- Las palabras simples y conceptos de toda la vida pueden enunciar formas útiles que pocas personas son capaces de comprender.

5- Trabajas con ideas a través de la experiencia contenida en tus neuronas mediante actos sinapticos. Defínete como autopensador, no tengas preferencia política alguna.

6- Come y bebe en cualquier momento y lugar en compañía de familia y amigos.

7- No vendas palabras vacías o acabarás sin amor ni amistad.

8- El silencio es mejor que la palabra ajena en tu boca. Se fuerte...y piensa.

9- No quieras ser esa clase de persona que sabe lo que pensará dentro de 10 años.

10- La filosofía trata sobre como demostrar la incapacidad de Platón para hacer filosofía. (Daba clases a niños sobre explicaciones básicas del mundo socio-político).

11- Si naciste en la Península ibérica o en América latina, busca tus orígenes (Sefardies, Musulmanes, Aztecas, Navajos...) antes de insultarte a ti mismo.

12- La religión es un acto individual ante la existencia y el hecho de muerte. No tiene nada que ver con políticas centralistas y autoritarias del siglo 14 en adelante.

13- Vive salvaje un tiempo: hazte tu propia ropa, caza, recolecta tu propia comida, invierte en bolsa -el mundo salvaje moderno- o vive en la montaña a lo Zaratustra -esto último no es necesario.

14- El sexo con afecto, no lo compre.

15- No crea a esoteristas ni a economistas, el mundo se hace ahora y no es mono-simbólico-significante.

16- No compre enciclopedias ni libros coleccionables.

17- La inteligencia memorística ha muerto, con una conexión a internet ya sabes más que cien eruditos juntos.

18- Filtra la información que encuentres y elimina el 90%.

19- Aprende ingles, luego piensa en ingles.

20- Rodearse siempre de personas más estudiadas, con más experiencia teórica y escrita.

21- Si sigues las reglas vas a perder, si rompes las reglas tienes una oportunidad.

22- Al futuro no le importan tus títulos universitarios, estudia lo que te haga mejorar y ser útil a otros. Si no existe titulación invéntalo.

23- Toda persona tiene sentido del humor, unos son más trascendentes y otros más inmanentes.

24- No necesitas la carrera de filosofía para ser filósofo, si para ser historiador de filosofía.

25- La filosofía ha muerto es igual a todos hacemos filosofía, se ha liberalizado.

26- Concepto: Anti-Frágil de Nassim Taleb.

27- El mundo no le debe nada, ni educación, ni un sueldo, ni seguridad, ni igualdad, ni éxito, ni fama... salga al encuentro.

28- Los políticos tratan de exponer por que razón son importantes para ti, ya que viven de tu trabajo. Exígeles siempre más y nunca digas bien hecho, o te amordazarán.

29- Son repentinos aumentos en la demanda de ciertas palabras los momentos de creación de nuevas ideologías, y aumentos descompensados en la oferta de dichas palabras acontecen en el fin de las mismas.

30- No seguir al rebaño hasta el precipicio.

31- Ser rico es una actitud, no ingresos altos.

32- Una persona quiere aprender cuando no envidia al sabio sino lo admira.

33- Una persona quiere progresar cuando no envidia al rico sino lo admira

34- Potencie su curiosidad por encima de sus propias verdades.

35- Busca una ocupación que te apasione y fíjate objetivos realistas.

36- Todas las religiones monoteístas estructuradas hablan como Platón para adultos -Platón hablaba a niños.

37- Nunca te sientas culpable por un acto propio, ni siquiera por uno guiado por un afecto "malo", la naturaleza te esta dando una oportunidad.

38- Obsesiónate por una idea, enamórate del cambio, una idea no nace todos los días. Eres afortunado.

39- Los niños siempre juegan.

40- Concepto: Devenir, lo que deviene. Deleuze.

41- No hay dinero en el mundo para comprar un segundo más de vida - no los desperdicies.

42- Disfruta del trayecto sin asumir demasiados riesgos.

43- En cualquier empresa o enmienda de acción hay un periodo de latencia y oportunidad que solo dura unos segundos, un 70% del tiempo dedícalo a planificar como actuar cuando acontezca el instante.

44- Escribir y formar concepto es el acto de dar a luz compatible con el cuerpo masculino.

45- Si es normal no merece la pena.

46- Nunca tomes una decisión influido por el que dirán.

47- La inteligencia lingüística correlaciona con una vida difícil. Si puedes, elije no ser inteligente.

48- No te tomes la filosofía muy en serio pero, como mínimo hazlo mejor que una maquina. No olvides que escribes para personas.

49- No existe el fracaso si no apartas el foco de las cosas que puedes intentar para conseguir un objetivo.

50- Lee a Baruch de Spinoza, Ética demostrada por orden geométrico.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.