Relato: Y la noche devoró al mar

Compártelo:
Y la noche devoró al mar
¿Puede la esperanza ser devorada por la simple noche? ¿Son acaso nuestros sentidos, que perciben, los que crean una realidad alternativa? Este relato, a caballo entre la filosofía y la poesia, es una reflexión sobre la disputa del miedo contra el amor, contra la lucidez,  (o quizás Saramago dijera, sobre la ceguera).

Y la noche devoró al mar, aunque no pudo paliar el caníbal sufrimiento de las aguas que rugían como fieras atrapadas. La noche apagó la pureza de la espuma eyaculada por las olas tras un largo viaje, aunque no acalló su siseo jadeante al surcar las rocas en un extremo de la cala. La noche se comió a un marinero y a su pinaza, sin tan siquiera dejarlos volver al puerto. A merced de la noche quedaron algunas boyas gualdas que inútiles, dejaron de flotar. La noche derritió el vals de dos gaviotas ingenuas cuando arriesgaban demasiado mofándose de la oscuridad, pero cuatro o cinco vencejos consiguieron escapar a tiempo y huyeron veloces hacia las montañas, lo mismo que las palomas. El candor rojizo de la tarde proyectado en la arena blanda se apagó, y con él los destelles de salitre sobre la alfombra arenosa. La noche cerró su quijada y a un pequeño montículo calizo le robó sus arbustos y sus sombras. Cuando la noche resopló, un viento frío corrió a raudales y de su garganta exhaló el último vaho de los océanos; y la noche comenzó a sudar, y de sus poros manaron titilantes gotas fulgurosas, despavesadas velas que, tímidas y débiles, rendían tributo a la noche. Las nubes grises se emborracharon del tizne negro y cual esponjas de mar, se inflaron de noche hasta ser noche misma.

La noche, reinaba de nuevo.

Cerca de la orilla, dos jóvenes fueron devorados a dentelladas por la noche mientras, mirando hacia el mar, se cogían de la mano. A la mañana siguiente, sólo eran arena y sal.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.