Laques, diálogos Socráticos sobre la correcta educación de los hijos.

Educación y virtud en el diálogo "Laques" de Platón: Sócrates y la formación de los hijos.
Compártelo:

Laques, diálogo platónico sobre la correcta educación de los hijos.
Laques es uno de los diálogos más importantes de Platón. El encuentro tiene lugar en algún gimnasio público de Atenas, comienza con cinco personajes en reunión durante una exhibición de hoplomachía -una especie de combate de un soldado de infantería pesada con el armamento completo, se trata de Sócrates, Lisímaco, Melesías, Nicías y el que da título a la obra, Laques. Los dos últimos son convocados por Lisímaco y Melesías para pedirles consejo acerca de un tema de gran importancia a lo largo de la historia, la correcta educación de sus hijos. A raíz de este tema, tras ser introducido el sabio Sócrates en el coloquio, los contertulianos desarrollan temas de virtud, sabiduría y valor.

Diálogo platónico Laques, escena en un gimnasio ateniense, Sócrates, Lisímaco, Melesias, Nicias y Laques discutiendo sobre la educación de la juventud, demostración de hoplomaquia, temas de virtud, sabiduría y coraje.

Laques (Colección Microfilosofia)
En la etapa socrática de Platon el diálogo es de extensión breve, estructura dramática sencilla, final aporético, la discusión sobre un tema ético siempre acaba por enfrentar a los personajes.

En el diálogo cabe mencionar que tanto Lisímaco como Melesias son ciudadanos honorables, hijos de personajes ilustres en la política, que no han realizado nada digno de su noble ascendencia. El hecho de que piensen que una buena educación puede permitir a sus hijos superar esta medianía y recobrar el renombre de sus abuelos es un signo de los tiempos en que los sofistas acudían a la democrática Atenas, ofreciéndose como maestros de virtud para la juventud distinguida. Por otra parte, el hecho de que duden si la hoplomachía será conveniente para la educación de los jóvenes, seguramente muestra lo despistados que ambos padres están respecto al futuro de la educación.

En el diálogo "todo se lía", a partir de aquí los personajes hacen una reflexión acerca de la virtud que a su vez les obligan a profundizar en el valor y otros conceptos. Y llega entonces una secuencia definitoria, Sócrates toma la palabra:

SÓC. -Así pues, también ahora toca examinar esto en primer término: si alguno de nosotros es, o no, un técnico en el tema que consideramos. Y si lo es, obedecerle, aunque sea uno solo, y prescindir de los demás. Y si no lo hay, buscar a algún otro. ¿O creéis que os arriesgáis en algo de poca monta tú y Lisímaco, y no sobre esa posesión que es efectivamente la mayor de las vuestras? Se trata de si vuestros hijos se harán personas de bien o lo contrario, y toda la casa del padre se administrará según como resulten sus hijos.
MEL. - Dices verdad.
SÓC. -Por tanto, conviene mantener gran previsión en eso.
MEL. -Desde luego.
SÓC. - ¿Cómo, pues, según yo decía hace un momento, podríamos averiguar, caso de que decidiéramos hacer el examen, quién de nosotros es un buen técnico en atletismo? ¿No sería aquel que lo hubiera aprendido y practicado, y que hubiera tenido buenos maestros de ese arte?
MEL. - Me parece que sí.
SÓC. - Por tanto, ¿de qué asunto, en principio, vamos a buscar a los maestros?
MEL. - ¿Cómo dices?
SÓC. -Tal vez será más claro de esta manera. Me parece que no hemos reflexionado desde el comienzo qué es lo que examinamos y sobre lo que deliberamos: quién de nosotros es experto, quién ha tenido buenos maestros al respecto, y quién no.

Extracto de texto de Laques (Colección Microfilosofia)
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.