Los soñadores alemanes en cuadros de viaje de Heine Henrich

Compártelo:

¡Qué extraños somos los hombres! En nuestra patria murmuramos de todo; cualquier tontería, cualquier torpeza nos subleva, y como niños, quisiéramos todos los días huir de ellas a través del vasto mundo; pero he aquí que nos hallamos realmente recorriendo ese vasto mundo, y entonces nos parece demasiado vasto para nosotros, y, con frecuencia, volvemos a suspirar secretamente por aquellas mezquinas necedades y torpezas de la patria, y quisiéramos vernos de nuevo sentados en nuestra vieja habitación tan bien conocida, y, a ser posible, construirnos una casa detrás de la estufa para acurrucarnos allí al calorcillo a leer el Indicador general de los alemanes. Esto fue lo que me pasó cuando hice mi viaje á. Inglaterra. Apenas perdí de vista las costas alemanas se despertó en mí un extraño amor póstumo hacia aquellos gorros de dormir, hacia aquel bosque de pelucones teutónicos de que acababa de alejarme malhumorado, y, cuando la patria desapareció á mis ojos, volví a encontrarla en mi corazón. Por esto mi voz debió sonar con cierta ternura cuando contesté al hombre amarillo:- "Mi buen señor, no hable usted mal de los alemanes.

Si es verdad que son soñadores, muchos de ellos han soñado cosas tan hermosas que no sé si podría cambiarlas por el despierto realismo de nuestros vecinos. Puesto que todos nosotros dormimos y soñamos, quizá podamos pasarnos sin libertad; porque nuestros tiranos duermen también y sueñan meramente su tiranía. Tan sólo despertamos cuando los católicos romanos nos arrebataron nuestra libertad de soñar; entonces luchamos, vencimos y volvimos a reclinarnos y a soñar. ¡Oh, señor; no se burle usted de nuestros soñadores, porque de cuando en cuando, como los sonámbulos, dicen en medio de su sueño cosas admirables y sus palabras se convierten en semillas de libertad! Nadie puede prever el giro de las cosas. El esplínico inglés, cansado de su mujer, quizá le eche un día una soga al cuello y la vaya á, vender a Smithfield. El voluble francés quizá llegue a ser infiel a su amada desposada, la abandone y se vaya cantando y bailando en pos de las cortesanas de su Palais-royal. Pero el alemán no echará nunca de su casa a u anciana abuela; siempre le concederá un pequeño rincón junto a su hogar, desde el que pueda referir á, sus atentos nietecillos sus consejas... Si un día, lo que Dios no quiera, hubiera desaparecido la libertad del mundo entero, un soñador alemán volvería a descubrirla en sus ensueños".


Lectura de Heine Heinrich en Cuadros de viaje.

                                                              
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.