Similitudes filosóficas entre Nietzsche y Deleuze.

Descubre las ideas de Deleuze y Nietzsche sobre trascendencia e inmanencia en "Anécdotas Filosóficas".
Compártelo:
Leyendo en el día de ayer un extenso escrito de Juan Camilo titulado: Anécdotas Filosóficas de Nietzsche, Deleuze y los pensamientos aleatorios me hice eco de varias ideas de este autor, por lo demás conocido para los lectores, pues participa en esta revista.

Deleuze, Nietzsche, eterno retorno, mito de Ariadna, conceptos filosóficos, inmanencia, trascendencia, formación conceptual, dinámica de poder, recorrido filosófico

Una de estas ideas impactantes es la reflejada cuando se afirma que Deleuze quiere levantarse de la idea muerta, esto es algo que recuerda fielmente a Nietzsche, fue en la juventud filosófica de Deleuze, en uno de sus primeros libros que se acercó a Nietzsche, por allá -en esos años- andaba en su filosofía con mucho más cuidado y no se mostraba como el Deleuze múltiple y consagrado de los últimos libros. Deleuze se abalanzó en su Nietzsche y la filosofía hacia los comienzos de la visión conceptual, y al escribirlo -se dice que- encontró los principios de una filosofía inmanente y de su filosofía conceptual atravesando la trascendencia Nietzscheana al modo del antropólogo, o mejor, al modo del caminante, que es aquel que atraviesa mesetas, ahora bien, pongo un ejemplo para escenificar mi afirmación, y es la formación conceptual nietzscheana de "eterno retorno" que se formó a partir de la interpretación que realiza Nietzsche del mito de Ariadna, y si este no hubiera transfigurado y ejercido la trascendencia en el mito de Ariadna no hubiera otorgado su forma al concepto de "eterno retorno". Pero ya no hablaré más de este tema, sobre la trascendencia y la inmanencia pueden leer dos micro-conceptos en: El paso de un proceso trascendente a uno inmanente
.

El concepto en Nietzsche es una pre-creación o un proceso de enamoramiento hacia el devenir, y es incompleto porque siempre es un concepto en potencia, y parece que el concepto nunca escapa completamente a la voluntad de poder. Deleuze solo hace una cosa, y es otorgarle descanso, para Deleuze el concepto tiene su autoridad y utilidad. Concepto terminado, concepto utilizable, concepto inmanente.


                                     
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.