Las personas alegres tienen razón aún con la menor inteligencia.

Compártelo:
El presente escrito semi-humorístico se hace para aquellas personas que siempre obtienen lo que quieren, es decir, de las que diremos que llevan razón en sus argumentos, y esto, aunque sus actos no covarien con las conductas llamadas inteligentes.

Se quiere pensar (en este escrito) que la inteligencia es capaz de impedir conductas útiles, esto es algo extraño, pero es el objetivo, entonces, al hecho de ser capaz de articular entre sí una serie de constructos que desemboquen en una idea más o menos concreta, se entiende como inteligente, pero, si este proceso constructivo inunda a su vez al sujeto en una pasión triste, entonces, esta conducta será menos útil e inteligente que cualquier otra que mantenga al sujeto en un estado alegre.

Y para explicar esta descripción no se gastará mucho esfuerzo -ya que no pretende alcanzar una validez muy elevada, en cambio siempre podrá -quien se lo proponga- observar a su alrededor y encontrar a aquellas personas de mayor éxito, y entonces les propongo unos ejercicios para probar que es más fuerte en el observado: si la alegría o la inteligencia.

Pruebe a preguntar a su objetivo, con cara seria y ojos tristones, sobre los problemas más importantes en política internacional, y verán que estos problemas rara vez tienen solución sin ir acompañados de una sonrisa, entonces vuestro entrevistado haciendo gala de su inteligencia sonreirá al mismo tiempo que esbozará una frase ingeniosa. Y ustedes sabrán a ciencia cierta que están delante de un señor de éxito.
Pero, si no quedan totalmente convencidos recuerden a aquel personaje de ficción llamado Forest Gump, que es quizá, quien consiguió más éxistos con la menor inteligencia, y por eso diremos de él que era su alegría y actitud lo que le llevó al éxito.

Y es así como hemos afirmado que las personas alegres, aún con razonamientos muy estúpidos, siempre llevan la razón.

                            
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.