Cuento. Sapo y la tragédia de los cuatro huevos.

Compártelo:
Ninguna persona conoce esta historia, o seguramente no mucha, esta historia trágica. Pero yo si, y os la pienso contar con pelos y señales:

Sapo deseaba los pantalones de color azul celeste con cremallera de color, o (mejor dicho), pantalón y cremallera de color formaban un conjunto del que Sapo quería formar parte. Sapo ahorró durante dos meses y compro esos maravillosos pantalones. Luego corrió a casa en saltos de dos y tres metros. Tardó cinco veces más en ponérselos que en llegar a casa. Aquellos increibles pantalones, estrechos y ajustados a su pegajosa piel verde quedaron embutidos (muy difícilmente) en su gran y pegajosa cintura.

Fue ese el momento cruel, ese en el que Sapo idealiza su figura unida al pantalón brillante, cuando descubrió que faltaba algo para que el conjunto fuera maravilloso. El sabía bien lo que faltaba; Una esplendida tortilla de dos huevos.

La imagen de la tortilla completaba el fantástico collage constituido en: piel verde y pegajosa de Sapo - pantalón azul con cremallera de color - y tortilla de dos huevos frescos. En un momento pensó que formaba la trinidad más perfecta y divina a la que nunca un sapo pudiera llegar.

Batió, hundió el virtuoso tenedor de izquierda a derecha rápidamente. Entonces una mínima parte de yema salió disparada. Rápido, Sapo agarró un trozo de papel para agachándose limpiar la maldita yema de la pobre baldosa.

Aquí irrumpió la tragedia, trágico y maldito fue el momento en que la presión descuartizó el botón que sostenía unido pantalón y cintura, llevándose consigo, conforme bajaba la irresistible cremallera, dos esplendidos y pegajosos huevos verdes de Sapo. Eran esos que nunca pensó ver separados de su magnífico cuerpo ( ya no tanto).



Sapo no pudo levantarse, mientras: se quemó la tortilla de dos huevos. Se despegaron del cuerpo sus dos huevos verdes, pegajosos. Y el pantalón quedo inservible.

Esta es la razón y no otra de que los sapos no coman huevo. O, ¿alguien vio alguna vez a un sapo comer huevo?, y ¿vieron a algún otro mostrando sus genitales?. Ahora saben ustedes lectores una de las más grandes verdades de la vida de los sapos. A partir de aquí son libres de contarlo allá donde vallan. Pero hágannos el favor de no decir nunca a nadie donde se lo hemos contado.


Cuento de Esteban Higueras Galán para Impresionesvivas.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.