Carisma, un post nuevo con palabras distintas.

Compártelo:
Hay un concepto que me gusta, es poderoso, es fácilmente identificado pero difícil de poseer, este concepto responde al nombre de carisma.


Grandes actores de Hollywood se adjudican este apelativo, junto a buenos futbolistas, cosa que también comparten los políticos, miembros de la aristocracia, y no solo ellos, pues quien alguna vez pase por la frutería del mar en c/ mil flores captará rápidamente una muchacha repleta de esto mismo, su nombre es Pili.


El carisma sale a la luz en el momento que un plano se desliza, este desliz contribuye al concepto de carisma como a algo necesario en la interacción.



Ocurrió una historia:
Una muchacha observa a quien le habla, la conversación captó temas peliagudos, y bien podría tratarse de temas sexuales, como de trabajo, en fin, digamos que dialogan sobre un amigo en común que se encuentra en problemas, ahora ella esta atenta a quién le habla y se encuentra interesada en captar el problema: "el se sentía desnudo hacia esa situación, pues nada más abrir la puerta todos se callaron, ¿entiendes?", Si, afirmo apresurada ella, "bien, pues yo estaba en aquella sala, no muy cerca de donde hablaban, escuche hablar de el Susana, se reían de el" me imagino, y ¿que más?, "hablaban de como echarlo del grupo, pues como sabes a Alba no le.... ". Y hasta aquí estuvo presente él.


Este amigo aguantó hasta que ceso la comunicación, antes contribuía sigilosamente en la conversaciónsin sin emitir palabra alguna, dejando entrever su carisma. Cuando ambos hablaban el investigó, observó gestos en Javier, quien contaba el suceso algo cabreado, más tarde, cuando Susana se dedicaba a escuchar el la observaba, quería descubrir en que punto se encontraba, si ella era capaz de captar el mapa de Javier, y volviendo al muchacho, continuó comunicándole tranquilidad mediante gestos con las manos y otros gestos comunes entre ellos. Después mientras la conversación se rompía, cuando ambos amigos dejaron de comunicarse, el se marcho.


Existen transformaciones intensas en el intercambio anterior, hay un chico que no habla, ocurre algo en esa situación que tranquiliza y acompaña, una manera de ser, o una forma de amistad que une a dos de ellos. El chico es quien poseé la amistad en potencia, hay momentos en que se hace necesario juntar los planos de forma rítmica, podríamos decir alinear planos, encontrar puntos, coordenadas para la unión. Todo esto sucede en una interacciónn recordemos, donde el objeto es un enunciado y los sujetos dos conocedores de un problema, que siendo el mismo difieren en las proposiciones, por un lado Javier verbaliza sus proposiciones, sus experiencias, mucho mayores en numero y en dificultad. Susana recibe, ordena y desfigura las suyas propias, para amoldarlas a las próximas que pueden ser creadas.


Por eso aquí el trabajo esta en crear un enunciado muy común a quienes dialogan, el chico, el carismático, sin palabras se aproxima a los dialogadores como si su plano contuviera a los otros dos. Su plano es muy abierto, esta bien ejercitado para hender sus redes en el de otros individuos, actúa como imán y acompaña la producción enunciativa por rutas comunes.


Las personas carismáticas confeccionan planos flexibles que ejercen por su movilidad un mayor dominio en temas diversos, si el interés se sitúa en un conocido, una conversación puede surgir,también cambiar o desviarse por rutas cualesquiera, tales son: familia, trabajo, conocidos, estudios, o demás enlaces que unen al conocido con los presentes. Casos así son propicios para los planos flexibles de esta gente tan carismática pues, responden a la mayor demanda ambiental, captan alegrías de un gran numero de personas y hacen que exploten, para re-crearlas y volverlas al presente recién vivas.


Estas alegrías realizadas de forma común son el motor de la confianza, entre individuos e individualmente. Este es el secreto de la gente carismática. Parece que su diversión es la alegría en el esfuerzo por conocer a la persona.

Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.