Hermann Hesse. Simple y pura música.

Compártelo:
En definitiva, la gente como nosotros no hace durante toda su vida otra cosa que luchar en este mundo por un poco de amor y de comprensión, a través de rodeos desesperados y mediante absurdos lenguajes secretos, porque, a pesar de toda nuestra desesperación y de nuestros fracasos, seguimos manteniendo en el corazón la creencia de que la música que creamos tiene un sentido y procede del cielo.

Por lo que al que hacer poético se refiere, a mí me va mucho mejor que a usted, al menos en apariencia. Hace años escribió usted su libro Cautiverio, una de las obras más sinceras y conmovedoras de nuestra época, un libro milagroso..., y nadie sabe nada de él; los libreros abarrotan sus escaparates con toda la quincalla de moda que es devorada hoy para yacer mañana en el cubo de la basura y los libros como el suyo permanecen desconocidos. Pero aunque a mí me va mejor que a usted y mis libros se venden más, no crea que tengo más suerte que usted en lo que se refiere a ser comprendido, Emmy, ni más que 1a que tuvo nuestro querido Hugo. Nosotros hacemos nuestra música y, por malentendido e incomprensión, alguien nos arroja de cuando en cuando una moneda de cobre en el sombrero, porque cree que nuestra música es algo didáctico, moral o sensato. Si supiese que es pura y simplemente música, proseguiría su camino guardándoos su moneda.

Sin embargo, los grandes éxitos de moda enmohecen pronto, Emmy, y la poesía sigue viviendo. Recuerdo muchos ejemplos. No quiero hablar de los poetas antiguos, que desde hace cien y más años son incomprendidos y sin embargo, no caen en el olvido, porque siguen viviendo y ardiendo por siempre en diez o cien corazones fervientes.


Me acuerdo, por ejemplo, de un tal Knut Hamsun. que hoy es un señor anciano ya y goza de fama mundial: los editores y las redacciones le estiman y valoran muy alto y sus libros conocen muchas ediciones. Este mismo Hamsun, allá por la época en que escribió sus libros más hermosos y encendidos, fue un apatrida desesperado, con los zapatos siempre rotos y flecos en el pantalón; y cuando los muchachos de entonces le defendíamos y gritábamos nuestra admiración por él, se reían de nosotros o ni siquiera nos hacían caso. Sin embargo, ha llegado su tiempo y los espíritus mostrencos han recibido su descarga a través del largo hilo conductor, tan bien conocido por nosotros, después de treinta años, y se estremecen y tienen que reconocer que han tropezado con algo condenadamente vivo. 

Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.