El falso amor en Kierkegar y Nietzsche. Comentario

Compártelo:
Un comentario sobre dos impresiones, de Kierkegard y de Nietzsche, la primera sacada de un escrito titulado Diario de un seductor y la segunda de Así hablo Zaratustra, donde habla del amor al projimo.


Relata Kierkegard el encuentro de algunas hojas revueltas sobresaliendo de un cajón abierto, en un acto poco respetuoso, cuenta que se abalanzó a la lectura de algunas líneas quedando sorprendido en la temática, escritos privados sobre impresiones con una muchacha, realizados por algún selecto seductor que hablaba con su alma a solas.
Recopiló Kierkegaard estos escritos otorgándole un orden, al que después tituló Diario de un seductor.

Más tarde de la entrada anterior, al leer algunas páginas de este diario, se relata el primer encuentro con esta señorita, sobrecogen con más fuerza unas cuantas líneas (pegadas a continuación), con recuerdos de un viejo Nietzsche en Así habló Zaratustra, forjan una comparación bastante fácil entre las cualidades de un espejo (relatadas por el autor del diario) y una gran crítica Nietzscheana sobre el amor al prójimo.

 Comparación en unas lineas de unión .
Un espejo como todos sabemos, ama al prójimo más que cualquier ente viviente jamás podría, pobre de el, más aún, pues no puede saberlo, que es incapaz de guardar imagen alguna sobre cualquier cosa, sobrecogido el reclama todo lo que da y que no le devuelven, solo mujeres guapas con prisa o sin ella lo utilizan de imagen para adornar sus cuerpos, un espejo complaciente.
Decidido a hacerse notar, este vidrio noble refleja todo lo sublime nítidamente, menos los fantasmas, esos que tienen poder de cambio animoso, que huyen de el pues no reciben compañía y saben que no podrían alcanzar amistad alguna.
Aspiras a ser mendigo de imágenes, ¿el que seduce a su dueña para conseguir poder?, ya no seas más espejo, si puedes.


Texto de Kierkegard - Diario de un seductor
Aún no me ha visto, aunque me encuentro al otro extremo del mostrador; en la pared de enfrente cuelga un espejo. ¡Desgraciado espejo que puedes reflejar su imagen pero no a ella misma! Y ni siquiera puedes adueñarte de esa imagen, espejo desdichado y ocultarla al mundo, sino que la traicionas a todos, como ahora a mí...
¡Qué tormento, aunque el hombre así hubiera sido creado! Hay hombres, sin embargo, que sólo comienzan a gozar de aquello que poseen cuando pueden mostrarlo a los demás: hombres sólo capaces de concebir las apariencias y no la esencia, y que todo lo pierden cuando el ser interior se muestra, así como este espejo perdería su imagen, si ella se traicionara ante él un solo instante...
¡Pero qué hermosa es, a pesar de todo! ¡Pobre espejo, qué tormento!


Audiolibro – Así habló Zaratustra


 
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.