Conocimiento cientifico,objetivo, matemático.

Compártelo:
- Thomas Nagel, The view from Nowhere (Una visión de ningún lugar) .

El desarrollo(de la visión desde ningun lugar) sucede por etapas, y cada una de ellas nos da una imagen más objetiva que la anterior. El primer paso es ver que nuestras percepciones están causadas por la acción de las cosas sobre nosotros a través de sus efectos en nuestros cuerpos, que forman parte a su vez del mundo físico. El paso siguiente consiste en darse cuenta de, que puesto que las mismas propiedades físicas que causan las percepciones en nosotros a través de nuestros cuerpos producen también efectos diferentes en otras cosas físicas y pueden existir sin causar ninguna percepción en absoluto, su verdadera naturaleza debe poderse desprender de su apariencia física y no necesita parecerse a ella.El tercer paso consiste en tratar de formarse un concepto de esa naturaleza verdadera independiente de su apariencia para nosotros o para otros perceptores.Esto no sólo significa no pensar en el mundo físico a partir de nuestro punto de vista particular,sino no pensar tampoco en él desde un punto de vista humano más general:no pensar en qué aspecto o tacto tiene, ni en cómo huele,sabe o suena. Así,estas cualidades secundarias se quedan fuera de nuestro esquema del mundo externo, y las cualidades primarias subyacentes como el tamaño,la forma, el peso y el movimiento se piensa que son estructurales.
Ésta ha reultado ser una estrategia extraordinariamente fructífera(que ha hecho posible la ciencia)... Nuestros sentidos nos proporcionan la evidencia de la que partimos,pero el cáracter desprendido de esta comprensión es tal que podríamos poseerla incluso si no tuvieramos ninguno de nuestros sentido, siempre que fuéramos racionales y pudiéramos comprender las propiedades matemáticas y formales de la concepción objetiva del mundo físico. Podríamos incluso en cierto modo compartir una comprensión de la física con otras criaturas a las que las cosas les parecerían perceptivamente bastante diferentes, siempre y cuando fueran también racionales y tuvierán conocimientos matemáticos básicos.
El mundo descrito por esta concepción objetiva no sólo carece de centro; en cierto sentido carece también de rasgos. Aunque las cosas que se hallan en él tienen propiedades, ninguna de ellas es un aspecto perceptivo, todas han sido relegadas a la mente... El mundo físico como se supone que es en sí mismo no contiene puntos de vista ni nada que pueda aparecer sólo a un punto de vista particular.
Compártelo:

Publica un comentario:

Seciones revista Microfilosofía

Adéntrate en el fascinante mundo del pensamiento con las secciones de nuestra página de filosofía en microfilosofia.com. Desde reflexiones breves hasta análisis profundos, ofrecemos un espacio para explorar la microfilosofía, los microensayos, la historia del pensamiento, la política, la psicología, la ciencia y las lecturas que han dado forma a las grandes ideas. Cada sección está diseñada para inspirarte, informarte y conectarte con los retos de la vida moderna a través de la filosofía. Descubre cómo las ideas de ayer iluminan las preguntas de hoy y encuentra herramientas para pensar el mundo con mayor claridad.

Microfilosofía

Píldoras filosóficas breves que destilan citas y conceptos de libros clásicos y modernos, ofreciendo reflexiones accesibles sobre temas como la identidad, la libertad y la existencia en la vida contemporánea.

Microensayo

Ensayos cortos que exploran ideas filosóficas con profundidad y claridad, abordando preguntas sobre el ser, la ética y la sociedad, ideales para quienes buscan análisis concisos pero impactantes.

Historia

Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico, desde los presocráticos hasta los contemporáneos, analizando cómo las ideas han moldeado culturas y épocas a lo largo del tiempo.

Política

Reflexiones sobre el poder, la justicia y la organización social, conectando teorías clásicas de filósofos como Platón y Hobbes con debates actuales sobre democracia, desigualdad y gobernanza.

Psicología

Una exploración de la mente y el comportamiento humano a través de la filosofía, abordando temas como el aprendizaje (según Deleuze), la percepción, el amor en la era del consumo, la psicopatía, la metacognición y la transformación personal mediante símbolos y deriva chamánica, con enfoques desde Averroes hasta Foucault y Erickson.

Ciencia

Exploramos la filosofía de la ciencia a través de sus fundamentos y dilemas. Desde la metafísica de Aristóteles y el epicureismo del átomo, hasta el transhumanismo y la hermenéutica de Gadamer, analizamos debates como Heráclito vs. Platón sobre el universo, el problema mente-cuerpo de Descartes, y la verdad en Tomás de Aquino. Con reflexiones de Heidegger, Nietzsche, y Ortega y Gasset, conectamos ciencia, ideología (Marx) y vida moderna, abordando su impacto ético y social.

Lecturas

Descubre en la sección Lecturas de microfilosofia.com un viaje por el pensamiento con citas de Epicuro, Nietzsche (Así Habló Zaratustra), Foucault (poder, deseo), Spinoza (libertad, afectos), Kierkegaard, Hegel, Deleuze, Wittgenstein, Onfray, y textos de Cervantes, Borges, Unamuno. Explora temas como soledad, amor, ética, lenguaje y transformación personal, conectando filosofía clásica y moderna con la vida moderna. Reflexiona sobre el ser, la existencia y la sociedad.

Libro completo Ética de Spinoza

Sumérgete en la microfilosofía de Spinoza en microfilosofia.com, explorando la Ética Demostrada Según el Orden Geométrico. Descubre citas y reflexiones sobre alma, libertad, amor a Dios y el dominio de la razón sobre emociones y afectos.