Una visión diferente del paso del mito al logos.

Compártelo:
Escrito de Joaquín Mínguez Mínguez.
El supuesto paso del mito al logos en la filosofía occidental.

El siguiente escrito tiene como pretensión discutir uno de los principales tópicos unido al nacimiento de la filosofía, y que a mi modo de ver, seria el mas importante para comprender como la filosofía ha sido entendida en occidente, y porque además esta comprensión sigue estando tan extendida, de manera casi hegemónica, hasta nuestros días.

Para tratar este supuesto paso del mito al logos es necesario hacerlo desde lo que llamamos la “racionalidad Hermenéutica” y en consecuencia a través de sus principales representantes, y de cómo ellos han entendido e interpretado este paso del mito al logos y la filosofía, desde Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Vattimo etc.

Lo primero seria decir, desde el principio, que no ha habido tal “paso del mito al logos”, esto no seria mas que una autocomplaciente visión del paso de una edad oscura y supersticiosa hasta la edad racional del hombre, debido en gran medida por al historicismo y positivismo casi hegemónico de la racionalidad occidental a lo largo de toda nuestra historia.

Podemos decir que ni siquiera las dos palabras “mito” y “logos” significa lo que nosotros entendemos por ellas, aunque en las reconstrucciones típicas de la historia de la filosofía del pensar griego, haya llegado ha ser común la contraposición de “mito” y “logos” lo cierto es que el nombre usual en griego (incluso en época de Platón y Aristóteles) para designar lo que nosotros llamamos Mito es logos,(esto en griego) lo que llamamos “los mitos” es en griego “oi logoi” “los decires” mitos(escrito en griego) y logos, significan lo mismo “el decir” ¿ y por qué el decir parece ser en particular eso que nosotros llamamos “el mito”? sencillamente se llama así a una recopilación y organización, comenzada en el Helenismo, de los contenidos de la poesía Griega, los poemas eran “los decires” por excelencia. Entonces ni siquiera lo que parece mas obvio que es la contraposición de estas dos palabras seria así.
Si bien no podemos decir que hubiera tal “paso del mito al logos” es porque sí hay teología en los primeros filósofos, los presocraticos, y no materialismo-cientifista. Lo que sí hay desde el inicio de la filosofía un doble nacimiento doxografico, dos maneras diferentes de entender “los mitos”.
Los mitos de comprensión y los mitos de salvación, los mitos o símbolos sapienciales y los mitos narratológicos, soteriológicos y escatológicos.
Este doble nacimiento de la filosofía en Grecia, que tuvo lugar prácticamente a la vez, primero en Mileto con Tales, Anaximandro y Anaxímenes y poco después en Samos con Pitágoras, parece bifurcarse desde el principio en dos tradiciones muy diferentes en dos maneras de entender la filosofía:

Tenemos por un lado la escuela de Mileto, con Tales, Anaximandro y Anaximenes preguntándose por el sentido de la muerte y la desaparición de los presentes, así como de la posible justicia que han de pagar por ello, asumiendo el limite como fundador de la filosofía.
Se revelan así críticos contra el mito, no el religioso, sino contra ese “relato superador, lineal, y cronológico que son las mitologías de Homero y Hesiodo”
Por otro lado tenemos a Pitágoras con sus doctrinas órficas de fin escatológico, postulando por el alma inmortal y divina del hombre, que en este mundo esta encerrada en la cueva terrestre del dolor, la muerte y la culpa y que mediante las purificaciones una y otra vez a través de la metempsicosis será capaz de lograr de escapar del ciclo de las reencarnaciones y pasar a ser dioses inmortales en el paraíso gritando como Orfeo “¡ yo también soy de alma inmortal !”

Así se ve como desde el principio se divide la filosofía en dos tradiciones doxograficas , encabezadas por los representantes de cada una Tales y Pitágoras. Luego estas filosofías son recogidas por:

-Patón que recogerá las tradiciones órfico-pitagóricas para elaborar parte de su pensamiento después sobretodo de la crisis de su “teoría de las Ideas” y su academia será cada vez mas pitagórica e intentara poner en ridículo las filosofías de los presocraticos, des-informando, y hablando de sus filosofías en sentido peyorativo y desechando todo lo que no fuera pitagórico, o fuera una critica u oposición para su filosofía.

Y por: Aristóteles que recogerá el pensamiento presocraticos, para elaborar gran parte de su propio pensamiento y poder discutir así con la academia de platón e intentar recuperar e su libro “Gamma” de los presocraticos el pensamiento de estos, libre de especulación platónico-pitagórica, destrozado por Platón y su seguidores.

Estas tradiciones llegaran hasta nosotros, a través primero del helenismo que las recogerán de Platón y Aristóteles y después con los apologetas y toda la patrística a través de las religiones y culturas del “libro” que terminaran por deformar más todavía todo el pensamiento primero de los filósofos y el de Aristóteles y su recogida en el, libro “gamma”. Siendo éste el conflicto constituyente de la filosofía hasta nuestros días.


El núcleo central del platonismo-pitagórico esta en el centro básico de las creencias de la civilización occidental primero a través del cristianismo y luego secularizado a partir de las culturas modernas y la ilustración hasta nosotros, con sus mitologías órficas-pitagóricas-platónicas de catarsis de salvación del alma.
Las trayectorias y declinaciones del platonismo-pitagórico son muy numerosas oponiéndose y sustituyéndose unas a las otras, en un juego de desplazamientos continuos, que siempre repite la misma enfermedad de la historia, que el hombre y la mujer contemporáneos insuficientemente avisado por al critica filosófica termina registrando como lo normal, en esta confusa y ambigua mezcla entre saber-poder, violencia-equilibrio y mitología-religiosa-difusa, y confianza ciega en el progreso operado por la ciencia y la tecnología

Se trataría, pues, para la filosofía del siglo XXI de interrumpir la metafísica y la prosecución de la búsqueda del mas allá “me ta ta” y volver a empezar a pensar, volver a aprender a pensar, desde el principio de la racionalidad occidental surgida en Grecia, a través de la racionalidad hermenéutica. Situarse no en una época nueva y separada dentro de la misma historia sino en otra historia donde las épocas y las cultura no se suceden ya unas a otras ni se superan por el mero hecho de venir después sino que, se transforman y superan por la conversación, desde el dialogo y la racionalidad. La filosofía es siempre griega no se supera ni se ha superado nunca, para la filosofía todo se puede pensar, contra toda clase de dogmas, Filosofía como Critica.


Referencias:
 
-“Historia de la Filosofía” Frederick Copleston. Ed: Ariel.
-“El nacimiento de la filosofía e Grecia. Viaje al inicio de occidente”. Teresa Oñate y Zubía. Ed: Dykinson.
-“Historia de la Filosofía I”. Felipe Martinez Marzoa. Ed: Istmo .

Introducción y escrito de Joaquín Mínguez Mínguez - jminguez26@gmail.com

Compártelo:

Publica un comentario: